
Saber la cuantía de la pensión de jubilación que se cobrará al llegar a la edad de jubilación ordinaria es una de las mayores preguntas que se hacen los trabajadores. Al mismo tiempo, todos buscan cobrar una buena pensión, por ejemplo, por encima de los 2.000 euros mensuales, por lo que se preguntan qué necesitan para conseguirlo.
Según el sistema público de pensiones de la Seguridad Social en España, la cuantía de la pensión de jubilación dependerá principalmente de dos factores. Por un lado, de la base de cotización media de los últimos 25 años y, por otro lado, del total de años cotizados a lo largo de la vida laboral.
La edad de jubilación también es determinante para la cuantía, ya que si se decide adelantar la edad a la que se quiere jubilar totalmente una persona, la cuantía podría verse reducida hasta un 30%.
Ahora, volviendo a la pregunta sobre cómo conseguir una pensión de jubilación de al menos 2.000 euros al mes, será necesario, primero, obtener una base reguladora con al menos ese importe. Ya que dependiendo de los años cotizados corresponderá un porcentaje u otro.
Obtener la base reguladora para conseguir una pensión superior a los 2.000 euros
La base reguladora es lo que se conoce como el 100% de la pensión a la que se tiene derecho. Esta se calcula sumando las 300 últimas bases de cotización y el resultado dividiéndolo entre 350. Así, para conseguir una base reguladora de 2.000 euros será necesario cotizar por una base media de 2.334 euros.
A esta base reguladora, la Seguridad Social aplicará otros conceptos como el efecto inflación, que sirve para que las cotizaciones más antiguas no pierdan poder adquisitivo, o la integración de lagunas, para rellenar con cotizaciones ficticias los periodos en los que no se cotizó.
Sobre esta base reguladora hay que saber qué porcentaje de la pensión corresponde según los años trabajados. Con 36 años y seis meses cotizados se tendría derecho al 100% de la pensión, es decir, que se percibiría una pensión de 2.000 euros si la base reguladora fuera de 2.334 euros.
En el caso de tener menos años cotizados, el porcentaje bajará, por lo que se necesitaría cotizar por una base superior. Esta sería la única forma de conseguir alcanzar una pensión de jubilación superior a los 2.000 euros mensuales.
En el siguiente listado se puede consultar a qué porcentaje de la pensión de jubilación se tiene derecho en función de los años que se haya cotizado:
- Con 15 años cotizados es el 50% de la base reguladora.
- Con 16 años cotizados es el 52,52% de la base reguladora.
- Con 17 años cotizados es el 55,04% de la base reguladora.
- Con 18 años cotizados es el 57,56% de la base reguladora.
- Con 19 años cotizados es el 60,08% de la base reguladora.
- Con 20 años cotizados es el 62,60% de la base reguladora.
- Con 21 años cotizados es el 65,12% de la base reguladora.
- Con 22 años cotizados es el 67,64% de la base reguladora.
- Con 23 años cotizados es el 70,16% de la base reguladora.
- Con 24 años cotizados es el 72,64% de la base reguladora.
- Con 25 años cotizados es el 74,92% de la base reguladora.
- Con 26 años cotizados es el 77,20% de la base reguladora.
- Con 27 años cotizados es el 79,48% de la base reguladora.
- Con 28 años cotizados es el 81,76% de la base reguladora.
- Con 29 años cotizados es el 84,04% de la base reguladora.
- Con 30 años cotizados es el 86,32% de la base reguladora.
- Con 31 años cotizados es el 88,60% de la base reguladora.
- Con 32 años cotizados es el 90,88% de la base reguladora.
- Con 33 años cotizados es el 93,16% de la base reguladora.
- Con 34 años cotizados es el 95,44% de la base reguladora.
- Con 35 años cotizados es el 97,72% de la base reguladora.
- Con 36 años cotizados es el 100% de la base reguladora.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?