
Son muchos los trabajadores que en el ejercicio de su actividad caen enfermos por la actividad que desempeñan y obtienen una baja médica de la Seguridad Social para su recuperación. Sin embargo, cuando se vuelven crónicas y abandonan el empleo a edades tempranas, esta administración les protege con una pensión. Ahora, una nueva enfermedad profesional permite cobrar una incapacidad permanente de hasta 3.175 euros si se cumplen los requisitos.
La Seguridad Social avisa que realmente no hay una lista de enfermedades oficial por la que se concede la pensión de incapacidad permanente. Tras los exámenes médicos pertinentes, efectuados por el Equipo de Valoración de Incapacidades, la Dirección Provincial de la Seguridad Social decide si esa dolencia provoca o no una discapacidad igual o superior al 33% para la profesión habitual.
Cabe mencionar que las cuantías de la incapacidad permanente este año vuelven a revalorizarse un 3,8% y los importes mínimos un 6,9%, al igual que lo hace la pensión no contributiva de invalidez. De ahí que en los casos donde se tenga acceso al 100% de la base reguladora puede cobrarse la pensión máxima vigente para 2024.
¿Cuál es la nueva enfermedad por la que un trabajador puede cobrar una incapacidad permanente?
El Congreso de los Diputados acaba de aprobar una iniciativa por la que se igualan los coeficientes reductores de la jubilación para los trabajadores del sector de la extracción de piedra, pizarra y granito. Esto significa que se le permite cobrar una incapacidad permanente al ser diagnosticado con silicosis, una enfermedad profesional que azota a la mayor parte de este sector, como apuntan desde Europa Press.
Esto también lo permiten ya varias sentencias del Tribunal Supremo que han creado jurisprudencia en esta materia, incluso otorgando la incapacidad absoluta y el complemento de Gran Invalidez.
La iniciativa pide el reconocimiento de la situación de incapacidad permanente para los trabajadores de silicosis de primer grado. Además, esos coeficientes reductores para la jubilación anticipada se equiparan los de las categorías de la minería exterior a la minería interior.
¿Cómo es posible cobrar una pensión de hasta 3.175 euros si se tiene silicosis?
Para que una persona enferma con silicosis reciba la cuantía máxima de 3.175 euros en 2024, deberá haber cotizado por las bases más altas de cotización durante los años anteriores a convertirse en pensionista. Pero solo cuando disfrute de la modalidad absoluta o de gran invalidez tiene derecho al 100% de la base reguladora.
Otra forma para llegar a ese tope consiste en complementarla con alguna otra pensión contributiva de la Seguridad Social, por ejemplo, una viudedad o una jubilación. Únicamente será compatible en este caso cuando se haya cotizado en regímenes diferentes, por ejemplo, para la jubilación como autónomos y para la incapacidad en el Régimen General.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno