
En España, para acceder a la pensión de jubilación es necesario tener como mínimo 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años. Esto dará acceso a la pensión de jubilación a través de la edad legal de jubilación ordinaria, aunque es necesario cumplir con otros requisitos para poder cobrar la pensión. Ahora, las cotizaciones mínimas pueden variar dependiendo de si se quiere jubilar a los 65 años, anticipadamente o a través de una jubilación por discapacidad.
La edad de jubilación ha ido cambiando desde 2013 con la entrada en vigor de la Ley 27/2011. A partir de ese año, se establecieron dos edades de jubilación: una que retrasa progresivamente la edad de jubilación y otra que aumenta los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años.
Esta edad irá aumentando cada año hasta 2027, cuando la edad de jubilación se situará en los 65 años si se tienen como mínimo 38 años y seis meses cotizados, o en los 67 años en el caso de no tener dichas cotizaciones, pero habiendo cotizado al menos 15 años.
Así, quien quiera jubilarse con 65 años deberá tener como mínimo 38 años cotizados. Estas cotizaciones son necesarias para 2024, en 2025 volverá a subir tal como muestra la siguiente tabla:
Año | Períodos cotizados | Edad jubilación |
---|---|---|
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
¿Cuántos años, como mínimo, hay que tener cotizados para jubilarse?
Para poder jubilarse y tener derecho a una pensión de jubilación contributiva es necesario haber cotizado al menos 15 años. Estas cotizaciones darán derecho al 50% de la base reguladora. En el caso de que la pensión resultante fuera inferior a las cuantías mínimas, se podrá aplicar el complemento a mínimos en la pensión, siempre que se cumpla con el límite de ingresos.
Según el actual método de cálculos de la pensión de jubilación, estos serían los porcentajes según los años cotizados:
Años Cotizados | Porcentaje de la Base Reguladora |
---|---|
15 | 50% |
16 | 52,52% |
17 | 55,04% |
18 | 57,56% |
19 | 60,08% |
20 | 62,38% |
21 | 64,66% |
22 | 66,94% |
23 | 69,22% |
24 | 71,50% |
25 | 73,78% |
26 | 76,06% |
27 | 78,34% |
28 | 80,62% |
29 | 82,90% |
30 | 85,18% |
31 | 87,46% |
32 | 89,74% |
33 | 92,02% |
34 | 94,30% |
35 | 96,58% |
36 años y seis meses o más | 100% |
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión?
Para jubilarse con el 100% de la pensión es necesario tener 36 años y seis meses cotizados. A partir de 2027, este requisito aumentará, siendo necesario tener 37 años cotizados para tener derecho a la pensión completa.
Hay que tener en cuenta que el 100% de la pensión no es lo mismo que la pensión máxima. La pensión máxima se refiere al importe máximo que se puede recibir, ya sea cobrando una sola pensión o varias de manera simultánea. En 2024, esta se sitúa en los 3.175,04 euros mensuales, que de forma anual, ya se devengue la pensión en 12 o 14 pagas, la cantidad no podrá sobrepasar los 44.450,56 euros.
Por otro lado, el 100% de la pensión corresponde al máximo basado en la base reguladora, la cual se calcula sumando las 300 últimas bases de cotización (equivalentes a 25 años) y dividiendo el resultado entre 350.
¿Cuántos años hay que tener cotizados para acceder a la jubilación anticipada?
La Seguridad Social también permite adelantar la jubilación, ya sea de manera voluntaria o involuntaria. En este sentido, será necesario cumplir con un mínimo de cotizaciones.
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario tener 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años. Esta edad permite un adelanto sobre la edad ordinaria que corresponda de 24 meses, es decir, 2 años.
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria, se requiere tener como mínimo 33 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años. Además, la Seguridad Social exige que la causa de esta jubilación sea ajena a la voluntad del trabajador, como en el caso de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
¿Cuántos años hay que tener cotizados como mínimo para acceder a la jubilación por discapacidad?
Para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad se pide tener como mínimo 15 años cotizados, de los cuales al menos 5 años han sido bajo un grado de discapacidad acreditado igual o superior al 45 % motivado por una de las patologías generadoras de discapacidad. Estas enfermedades deben encontrarse dentro del ANEXO I del Real Decreto 370/2023.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un ayuntamiento es obligado a pagar más 117.000 euros a una comunidad de vecinos: no pagó las cuotas de su propiedad durante años
- El SEPE sorprende con una gran bolsa de empleo: miles de puestos de trabajo sin estudios
- Cuánto es el IVA de una vivienda y en qué casos hay que pagarlo
- El Corte Inglés anuncia un nuevo precio muy bajo para el aceite de oliva virgen extra y ‘regala’ 35 euros
- Un conductor de ambulancia es despedido por parar hasta 20 minutos para desayunar churros mientras llevaba pacientes: la justicia lo declara procedente