
Saber la pensión de jubilación que tendrá al final de la vida laboral es un tema que preocupa a muchos ciudadanos en España. La base reguladora, así como los años de cotización, son clave para determinar la cuantía que cobrará el trabajador el día que quiera solicitar la jubilación. Lo cierto, es que muchos trabajadores se preguntan cuánto le queda de pensión si tienen 24 años cotizados o más.
La clave se encuentra en el método de cálculo de las pensiones de jubilación que establece la Seguridad Social. En él, se tienen en cuenta todos los años de cotización, las últimas bases de cotización y la edad a la que se accede a la jubilación.
Hay que tener en cuenta, que para acceder a la pensión de jubilación es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante 15 años de su trayectoria laboral. Además, que al menos dos de esos 15 deben estar comprendidos en los 15 años previos a la jubilación. Así lo establece el artículo 205 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Por otra parte, hay que cumplir con la edad legal de jubilación. Es se sitúa en 2023, en los 65 años, para los que han cotizado 37 años y 9 meses, en caso contrario, la edad se situará en los 66 años y cuatro meses. En 2024, esta edad sube hasta los 66 años y cuatro meses para lo que no llegue a cotizar al menos 38 años.
En caso de no reunir estos requisitos, se deberá acceder a la pensión no contributiva de jubilación, para la que también habrá que reunir ciertos requisitos y nivel de ingresos.
¿Cuánto se cobra de pensión con 24 años cotizados?
Con 24 años cotizados a la Seguridad Social, la base reguladora correspondiente es de un 71,50%. Para calcular la pensión que corresponde al trabajador, la Seguridad Social calculará la base reguladora y sobre esta, aplicará el porcentaje que corresponda según estos años cotizados.
La base reguladora se obtiene sumando las últimas 300 bases de cotización y diciendo el resultado entre 350. El resultado será la base reguladora o, el 100% de la pensión. En el caso de tener 24 años cotizados habrá que sumar las últimas cotizaciones dentro de ese periodo. En este periodo es posible incluir el mecanismo de integración de lagunas para ocupar esos periodos de tiempo sin cotizar con bases de cotización ficticias. La Seguridad Social explica que durante los primeros 48 meses se podrá integrar el 100% de la base mínima vigente y por los siguientes meses un 50%.

Seguidamente, hay que aplicar el porcentaje que corresponde según los años cotizados. Así con 15 años se tiene derecho al 50% de la pensión que se genera, se le añade un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 248, dando como resultado con 24 años, 71,50%. En el caso de querer acceder al 100% de la pensión es necesario tener 36 años y seis meses tanto para 2023 como para 2024.
Para saber exactamente la pensión de jubilación que correspondería a un trabajador, la Seguridad Social dispone en su página web un programa de autocálculo que permite conocer la fecha de acceso a la pensión, así como la cuantía de la misma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE
- El Corte Inglés liquida sus jamones ibéricos y regala 15 euros a estos clientes