
En España, el acceso a la jubilación depende de las cotizaciones aportadas a lo largo de la vida laboral. Desde 2013, la edad legal para la jubilación ordinaria ha venido incrementándose año tras año, dentro de un periodo transitorio que se inició en ese año y que terminará en 2027. Este incremento empezó a razón de un mes adicional por año desde 2013 hasta 2018, y de dos meses adicionales por año a partir de 2018.
Por norma general, todos los trabajadores deben acceder a su edad ordinaria de jubilación. Ahora, dependiendo de las cotizaciones, es posible jubilarse sin penalizaciones a los 65 años.
También, el sistema público de pensiones contempla la posibilidad de adelantar la edad de retiro a través de la jubilación anticipada. Esto permite retirarse del mercado laboral a los 61 o 63 años, dependiendo de si está por voluntad del trabajador o ajena a este.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 65 años?
En 2024, para jubilarse con 65 años es necesario tener 38 años cotizados. En el caso de tener menos años de cotización, la edad de retiro se situará en los 66 años y 6 meses. Esta edad no conlleva recorte en la pensión. Es decir, se podrá optar al 100% dependiendo del total de años cotizados.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 63 años?
Para jubilarse a los 63 años es posible hacer tanto desde una jubilación anticipada voluntaria como involuntaria. Para jubilarse de manera voluntaria es necesario tener 38 años cotizados (se requiere 35 años para acceder a esta modalidad de retiro) y que la pensión resultante tras aplicar el cálculo sea superior a la cuantía mínima fijada en ese momento según su situación familiar al llegar a los 65 años de edad.
En el caso de que sea involuntaria se requerirá tener 33 años cotizados y que el motivo de la jubilación sea forzoso. En otras palabras, es trabajador debe ser despedido y que lleva inscrito como demandante de empleo durante al menos seis meses.
En ambas modalidad conlleva recortes en la cuantía tras aplicar el cálculo por cada mes de adelanto.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 61 años?
Solo será posible jubilarse a los 61 años a través de una jubilación anticipada involuntaria cuando se tenga al menos 38 años cotizados. Esta modalidad permite adelantar la edad de retiro hasta 4 años, pero es necesario tener cotizados al menos 38 años.
Esto se debe que es necesario jubilarse a los 65 años para hacer ese adelanto de 4 años. Igualmente, se debe de reunir los requisitos descritos más arriba para tener acceso a la jubilación anticipada.
Cambios en el tiempo de cotización y la edad mínima para la jubilación hasta 2027
Estas edades irán incrementándose cada año hasta 2027, debido a la reforma que aún se encuentra aplicándose. Así irá evolucionando las edades:
- 2025: Para quienes hayan cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses, la edad exigida para jubilarse será de 65 años. Aquellos con menos tiempo cotizado deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para poder jubilarse.
- 2026: La edad para jubilarse, manteniéndose en 65 años para quienes cuenten con al menos 38 años y 3 meses de cotización. Para los que tengan un tiempo de cotización menor, la edad requerida se incrementa a 66 años y 10 meses.
- 2027: En este año, la edad de jubilación se fija en 65 años para las personas que hayan cotizado 38 años y 6 meses o más. Quienes no alcancen este periodo de cotización deberán esperar hasta los 67 años para retirarse.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros
- El tercer check de WhatsApp para saber si se ha reenviado un mensaje o hecho captura: la OCU se pronuncia
- La OCU dicta sentencia: este es el postre dulce más saludable que podemos encontrar en los supermercados españoles
- ¿Cuántos kilómetros puede recorrer un coche eléctrico con una sola carga de batería?