
Cada año los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación cambian, haciendo que cada vez sea más duro jubilarse. Actualmente, hay dos reformas que se están aplicando en España en materia de pensiones, que son, el aumento progresivo sobre la edad ordinaria y los años de cotización necesario para optar al 100% de nuestra base reguladora.
Cumplir con la edad de jubilación
En 2024, la edad ordinaria de jubilación legal está situado en los 66 años y seis meses, pero es posible acceder a los 65 años, si se tiene al menos 38 años cotizados. Tanto la edad como los años de cotización irá aumentando progresivamente hasta el 2027. A partir de esa fecha la edad para jubilarse estará situada en los 67 años, pero con al posibilidad igualmente de retirarse a los 65 años siempre que se cuente con al menos 38 años y 6 meses cotizados.
Además, hay que tener en cuenta que para acceder a la pensión es necesario como mínimo contar con 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral y, que al menos dos de estos se encuentre dentro de los últimos 15 años anterior a la solicitud, lo que se conoce como carencia general y específica.
Es necesario cumplir con la edad ordinaria, ya que adelantar dicha edad supondrá una jubilación anticipada y, por tanto, recortes en la pensión. Estos recortes pueden llegar hasta un 21% en si el retiro es voluntaria o hasta 30% si es involuntario o forzoso.
Revisar los años de cotización
Por otro lado, los años de cotización sirven, por un lado, para calcular la base reguladora o 100% de la pensión a la que se tiene derecho y, por otra parte, para determinar el porcentaje de la pensión que corresponde.
De esta forma, si la base de cotización durante los últimos 25 años es más alta, el 100% de la pensión a la que se tiene derecho también crecerá. Además, y según explican desde la Seguridad Social según el total de años cotizados se tendrá derecho a un porcentaje de la base reguladora.
Con 15 años o 5.470 días cotizados, se tendrá derecho al 50 % de la base reguladora. A partir de ahí, por cada mes cotizado se añadirá un porcentaje extra. De esta forma, ahora mismo en 2024, será necesario tener 36 años y 6 meses cotizados para conseguir ese 100% de la pensión.
Esto no será así siempre, ya que en 2027 debido a las reformas descritas, serán necesario 37 años cotizados para tener derecho a ese 100%. Cotizar por debajo supondrá perder dinero en la pensión de jubilación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato