
En España, hay muchas personas con un grado alto de discapacidad que no tienen derecho a una incapacidad de la Seguridad Social. Para protegerles, el Imserso cuenta con una pensión no contributiva de invalidez. Una ayuda que en este 2024 cuenta con un extra de más de 3.600 euros para aquellas personas con una discapacidad igual o superior al 75%.
Cabe mencionar que para tener derecho a esa pensión, es necesario residir en España, ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación, por lo que los mayores de 18 años pueden acceder a ella. Además, hay que cumplir otros requisitos, como no sobrepasar unas rentas anuales de 7.250,60 euros al año y presentar una minusvalía igual o superior al 65%.
Cómo cobrar un extra con la pensión no contributiva de invalidez del Imserso
Tal y como muestra el portal web del Instituto de Mayores, la cuantía de la invalidez se fija según el número de personas de este tipo de ayuda no contributiva que forman parte de la misma unidad familiar. También de las rentas personales y de todas las personas que viven en la misma unidad de convivencia.
Eso sí, para aquellos que tienen una discapacidad mayor al 75% y necesitan de una tercera persona para los actos más esenciales de la vida (comer, vestirse, pasear), tienen derecho a un complemento de 3.625,30 euros al año, para el año 2024. Así que sobre la base de 517,90 euros al mes, que se cobran en 14 pagas al año, se puede sumar un incremento del 50%. Lo que se traduce en 258,95 euros más al mes.
Haciendo el cálculo es posible comprobar como ese complemento supone el 50% de los 7.250,60 euros anuales que se reciben este 2024, con la última revalorización de las pensiones al 6,9%. Por tanto, quienes tengan derecho a él, pueden recibir 10.875,90 euros anuales, o lo que es lo mismo, 776,85 euros al mes.
Cabe recordar que las pensiones del Imserso, a pesar de no ser contributivas, sí que se cobran en 14 pagas anuales, por lo que hay dos pagas extra, una en junio y otra en diciembre. La persona que reciba ese complemento, verá ingresado el próximo junio la cuantía de dos mensualidades juntas: 1.553,7 euros.
Cuantías de la pensión no contributiva de invalidez en 2024
Para este año, la revalorización de este tipo de pensiones, conforme ha dictaminado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presenta las siguientes cuantías:
- Íntegra: 517,90 euros al mes.
- Mínima del 25%: 129,48 euros al mes.
- Íntegra más el incremento del 50%: 776,85 euros al mes.
Si dentro de la misma familia hubiera más beneficiarios de este tipo de pensión o de la no contributiva de jubilación, el importe sería:
- Con dos beneficiarios: 440,22 euros al mes.
- Con tres o más beneficiarios: 414,32 euros al mes.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Víctor Arpa, abogado laboralista sobre la incapacidad permanente absoluta: “la Seguridad Social puede quitarte la pensión si trabajas”
- El precio del tabaco cambia y afecta a estas marcas a partir de hoy
- Un abogado explica como CaixaBank le ha “quitado” dinero a un cliente “por la cara”: va en contra del Banco de España
- La Seguridad Social bajará las pensiones mínimas de jubilación cuándo recibas estos ingresos
- Una empleada de Lidl con 16 años de antigüedad es despedida sin indemnización por llevarse una chaqueta de 19,99 euros sin pagar: es procedente