
Llegar a la edad de jubilación en España y alargar la estancia en el mercado laboral tendrá más incentivos, según confirman desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este organismo, bajo las órdenes de Elma Saiz, enviará en los próximos días una carta a los trabajadores cercanos a la jubilación para que se acojan a la jubilación demorada e intentará ‘seducirles’ con un extra de 13.354 euros extra al año.
La carta viene con la firma de la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, María del Carmen Armesto, donde se invita a conocer “otras posibilidades que pueden ser de interés” para mejorar la cuantía de esta pensión contributiva. Entre ellas, “continuar trabajando y aplazar la jubilación”.
Cabe mencionar que el pasado lunes, 24 de junio de 2024, tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social, este organismo anunció que se están negociando más medidas en forma de incentivos para que los trabajadores prefieran acceder a esta modalidad de jubilación: se estudia implantar un incentivo del 2% cada seis meses, a partir del segundo año.
El mensaje de la carta de la Seguridad Social para la jubilación demorada
Además de ese incentivo de más de 13.000 euros por cada año de retraso, la directora del INSS abre la posibilidad a “continuar contribuyendo al sistema con la contraprestación de recibir dinero a través de diferentes vías, pudiendo incluso superar el tope máximo de la pensión pública”, explican desde Expansión.
En otras palabras, se podrá sobrepasar el límite de la cuantía máxima fijada cada año tras la revalorización conforme al IPC. Por ejemplo, si en este 2024 el importe máximo es de 3.175,04 euros al mes, se podría sobrepasar con los nuevos incentivos de la jubilación demorada.
¿Cuáles son los incentivos de la jubilación demorada en 2024?
Tras la entrada en vigor de la 'Reforma Escrivá', la persona que retrase voluntariamente su edad de jubilación recibe "un complemento económico en la pensión" que puede ser de:
- Un 4% adicional por cada año completo cotizado: lo que supone un aumento de la cuantía de la pensión.
- Una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que se recibe en el momento de la jubilación.
- Una fórmula mixta: esta consiste en una combinación de las otras dos opciones, que es una novedad de 2023.
Como apuntan desde Expansión, esas cantidades económicas pueden ser de entre 24 y 127 euros más al mes con la primera opción, y de hasta 13.354 euros por cada año de jubilación aplazada con la segunda vía.
En esta, de tanto alzado, el pago varía desde los 4.422,84 euros hasta los 12.140,73 euros por año de retraso para las pensiones más bajas y más altas, respectivamente, pero puede ser mayor para quienes hayan cotizado más de 44,5 años: entre 4.865,12 euros y 13.354 euros para cada año de demora.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España