
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha dado a conocer como aumentaría la pensión de jubilación por cada año que retrasen su edad de retiro para los trabajadores autónomos. La jubilación demorada es una modalidad voluntaria por las que los trabajadores que así lo deseen puedan seguir trabajando más allá de su edad ordinaria de jubilación.
En España, no hay una edad máxima para dejar de trabajar. Así lo recoge nuestra carta magna (la Constitución Española) es un artículo 35.1, en la que establece que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”. De esta forma, los trabajadores que cumplan con los requisitos puede seguir trabajando y cotizando para mejorar la cuantía de su pensión.
Sobre alargar la edad de retiro a través de la jubilación demorada, la Seguridad Social ofrece tres tipos de bonificaciones para cada uno de ellos: un tanto alzado del 4% por cada año de retraso, un pago único que complementa al exceso de cotización o una fórmula mixta entre ambas (novedad desde el pasado 17 de mayo).
Esto beneficiaría en gran parte a los trabajadores por cuenta propia y cotizan bajo el Régimen del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los 1,3 millones pensionistas autónomos que hay en España, que perciben una pensión media de 960,41 euros al mes, lo que supone 637,67 euros menos si lo comparamos con la pensión de jubilación de los trabajadores asalariados, situada en los 1.598,08 euros al mes.
Cuándo sube la pensión media por cada año que un autónomo retrase la jubilación
Aquellos trabajadores por cuenta propia que decidan acogerse a un tanto alzado del 4% como bonificación, reciben de media unos 537,45 euros mensuales, aunque dicha cifra irá subiendo en función de los años que demoren el cobro de dicha jubilación. Cabe mencionar que no hay una fecha límite para que una persona finalice su vida laboral.
A continuación, se detalla cuál es la cuantía media que recibe, según el ministerio, cada autónomo por cada año de retraso del mercado laboral:
- Dos años: 1.036,51 euros por paga.
- Tres años: 1.074,90 euros por paga.
- Cuatro años: 1.113,24 euros por paga.
- Cinco años: 1.151,68 euros por paga.
- Y así, sucesivamente, añadiendo 38,38 euros a cada paga.
Echando un vistazo a los cálculos anteriores, es posible comprobar cómo una persona que decide retirarse a los 70 años, cinco años más de la edad ordinaria, cobra una cantidad media inferior a la que percibe un asalariado en jubilación ordinaria. Como apuntan desde la Seguridad Social, en este marzo esa pensión media de los que cotizaron en el Régimen General es de 1.437,10 euros al mes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?