¿Corre peligro el dinero que los clientes tienen guardado en sus entidades bancarias? Es una de las preguntas que más ronda en la cabeza de los usuarios y que contesta el famoso economista Niño Becerra. Sobre todo ahora, en un momento crítico en términos económicos.
Tras la explosiva sucesión de acontecimientos la pasada semana en el panorama financiero y bancario, que con la quiebra de Silicon Valley Bank, uno de los bancos más importantes a nivel de activos en Estados Unidos, y la crisis de Credit Suisse, uno de los más reputados por historia y jerarquía del continente europeo, es normal que los consumidores se pregunten si este se ha visto ‘comprometido’.
En EEUU se retiraron 40.000 millones de dólares en depósitos en tan solo diez horas ante el temor de que algunos bancos se quedaran sin dinero por el efecto contagio. El mismo que se generó en España tras lo ocurrido con el banco suizo. “Está circulando el miedo, estamos hablando de pánico, incluso. ¿Cómo tiene que estar, cómo tenemos que estar los oyentes normales que te escuchamos ahora? Es decir, ¿qué hacemos? ¿Lo miramos? ¿Nos preocupamos? ¿Seguimos las noticias? ¿Qué puede pasar en los próximos ocho días?”, preguntó Carles Francino a Niño Becerra en el programa ‘La Ventana’ de la Cadena SER.
“Las personas que tienen una cuenta con una cantidad normal de saldo lo que tienen que estar es tranquilos porque no creo que pase nada”, señaló el economista. “Una persona normal, que tenga una cuenta con 5.000, 6.000, 7.000 euros... es que, ¿qué va a hacer? ¿Qué puede hacer? ¿Es que qué puede hacer?”, cuestionó. “¿Y uno que tenga 150.000?”, volvió a preguntar Francino. “Pues tampoco. Si tú me dices: uno que tenga 150 millones... cuidado. Ese sí puede hacer cosas”, respondió Becerra.
¿Es posible que se pierdan los ahorros bancarios? Cuidado con el dólar y el euro
“Yo creo que el Gobierno de EEUU ha dado una especie de aviso de lo que puede pasar. Hay voluntad de los Estados, al menos de EEUU, de que ningún depositante se quede al aire. Es decir, si esto pasa en otro país, la reacción del estado, del Gobierno, sería la misma”, indicó, aludiendo al Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), la entidad de control financiero del país que blinda los cuentas de los clientes hasta los 250.000 euros.
Pero avisa: “Lo que pasa es que la gran diferencia es que EEUU emite una cosa que se llama dólares que el resto del mundo acepta mucho más que acepta el euro, no lo olvidemos”. "El problema es que actualmente en España hay un volumen de depósitos aproximado de 1,3 billones de euros, mientras que en el Fondo solo hay 6.000 millones", continúa afirmando, esta vez en ‘La Sexta’. "Lo que tenemos que hacer es rezar mucho para que ningún banco español esté enfermo, o si lo está, que sea de un nivel de gravedad bajísimo", concluyó.
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara