
El euríbor en marzo alcanzó una media mensual de 3,718% y comienza abril, a solo 5 días del mes en torno al 3,6% en tasa diaria. Un porcentaje alto aún para las personas con hipotecas variables, ya que este es el principal indicador que se toma en cuenta para calcular el interés de las cuotas que deben pagar al banco. Algo que afecta a más del 45,5% de los préstamos para la compra de una vivienda en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si bien se espera que para este 2024 el euríbor comience a bajar los expertos financieros consultados por el portal Idealista, consideran que no lo hará más allá del 3%. Esto significa que aunque la subida del euríbor a 12 meses se mantenga estable a corto plazo, su descenso no comenzará hasta que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a recortar los tipos de interés de la eurozona.
¿Cómo ha evolucionado el euríbor en los últimos meses?
Los bancos fijan el interés con el que prestan el dinero a los usuarios para la compra de una vivienda, por medio del euríbor, es lo que suelen llamar el ‘euríbor hipotecario’, que se basa en la media anual del indicador. Las actualizaciones de las hipotecas variables dependen de este, y por lo tanto, es importante para los hipotecados conocer la evolución del mismo en el tiempo.
El euríbor comenzó a utilizarse en España, en 1999 y en la mayoría de los casos ha estado en positivo, aunque hubo un periodo en los últimos años en que estuvo en negativo, lo que favoreció a los hipotecados. La web FINECT, publica la tabla de la evolución del índice por meses de los últimos 8 años más los tres meses que van de 2024.
¿Qué pasará con el euríbor en 2024?
El servicio de estudio del BBVA, analistas de Bankinter y Funcas coinciden en que se espera que el euríbor registre una caída en los próximos meses. Sin embargo estas previsiones no lo sitúan en todo el 2024 por debajo del 3%. Los expertos de Bankinter consideran que la caída del euríbor será limitada y que el año se cerrará en torno al 3,25%, por su parte BBVA espera que el indicador a 12 meses, finalice 2024, en el 3,3%, y que baje más en 2025, cuando prevé que descenderá hasta el 2,4%.
Para la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), el euríbor no bajará este año del 3,2% y para el 2025 no se esperan grandes cambios, previendo una nueva bajada de solo medio punto, hasta llegar, tal como lo señala también el BBVA, al 2,4%.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’