
Las Letras del Tesoro Público siguen siendo una de las opciones preferidas por muchas familias a la hora de conseguir rentabilizar sus ahorros con la compra de deuda pública. Una vez que ha tenido lugar la primera subasta del mes de febrero se ha comprobado una subida en las de 6 y 12 meses, situándolas como las más rentables este mes. En total como informa el Tesoro Público, se han colocado 5.035 millones de euros en esta deuda a corto plazo.
Los inversores cuentan con una herramienta valiosa que ha puesto en marcha el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que consiste en una calculadora online para saber la rentabilidad de las Letras con sólo un clic. Por otro lado, el interés marginal en las de 12 meses en esta primera subasta ha sido del 3,359%, lo que supera al registrado en el mes de enero, del 3,314%.
Las de 6 meses, en cambio, han sumado 989 millones de euros con una rentabilidad del 3,688%, que incrementa también al del mes pasado, cuando marcaba el 3,365% anterior. La próxima subasta, en la que se podrá comprobar si cambian estas rentabilidades, será el día 13 de febrero para las de 3 y 9 meses. Hace unas semanas, se hizo público el calendario de las subastas para todo el año 2024.
¿Tributan las Letras del Tesoro en la declaración de la Renta?
Inversores y personas que se plantean colocar sus ahorros en Letras del Tesoro se realizan la misma pregunta: ¿tributa esta deuda del Estado en el IRPF? Lo cierto es que los ingresos que se derivan de las inversiones en Letras son consideradas como rendimiento de capital inmobiliario y deberá anotarse en la casilla 30 del modelo 100 de la Renta.
Siempre que se produzca un beneficio en la subasta, habrá que declararlo en el ejercicio en el que se haya realizado. En los documentos que hay que presentar a Hacienda hay una casilla especial para marcar estos beneficios.
¿Cuándo es la próxima subasta de Letras del Tesoro?
Según el calendario que aparece en la web del Tesoro Público, la próxima subasta será de letras a 3 y 9 meses y tendrá lugar el día 13 de febrero. Por su parte, los Bonos y Obligaciones del Estado serán protagonistas el día 15 de este mes.
Durante estos últimos meses, se ha apreciado una reducción constante en la rentabilidad, lejos del Boom que se experimentó tras el verano. Pero ahora, se ha demostrado que pueden conseguir cierta estabilidad, ya que el descenso se ha frenado. En la última reunión del Banco Central Europeo, se acordó que los tipos de interés se quedarían en el 4,5% al menos de momento.
Según publica el diario económico Cinco Días, los pequeños inversores siguen demostrando un interés que va en aumento por invertir en Letras. De hecho, queda demostrado en los buenos números y en las ganancias ya que las solicitudes de los particulares para las de 12 meses ha llegado a los 1.136 millones, que supera con creces a los 734 de la última. De este modo, se demuestra que estos bonos a 1 año siguen siendo los favoritos de los ahorradores.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros