La Seguridad Social da 3.000 euros a las familias con tres hijos nacidos a partir de 2007: revisa la lista

Se trata de un pago único para afrontar los gastos por nacimiento o adopción en el caso de familias numerosas, monoparentales o en el caso de madres con discapacidad.

recién nacido
La Seguridad Social da 3.000 euros a las familias con tres hijos. Getty
Fernanda Lencina

El Gobierno de España, a través de la Seguridad Social, pone en marcha una ayuda económica con el fin de compensar los gastos que deben afrontar por el nacimiento de un hijo o adopción. La cuantía, que se abona una sola vez, consiste en 1.000 euros por niño o niña. Por lo tanto, aquellos padres que tengan tres hijos, recibirán un total de 3.000 euros. Esta subvención está disponible para familias numerosas, monoparentales, y para las madres que presenten una discapacidad igual o superior al 65%.

Para poder solicitarla, además se deberán cumplir con otros requisitos, los dos más importantes son la fecha de nacimiento o adopción, que deberá ser después del 16 de noviembre de 2007 y el total de ingresos anuales que perciba el hogar. Esto último se tendrá en cuenta en función de las personas que vivan en el hogar y generen rentas. Según cada caso, se establecen límites de dinero que no se deberán superar si se quiere obtener la ayuda.

Requisitos y límites de renta para pedir la ayuda de 3.000 euros

Según explica la Seguridad Social en su página web esta prestación económica de pago único, se reconoce “por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas o que, con tal motivo, adquiera dicha condición, en familias monoparentales y en los casos de padres o madres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%, siempre que no se supere determinado nivel de ingresos. No se reconoce la prestación en los supuestos de acogimiento familiar”.

Hijos que dan derecho a la prestación: requisitos

Los hijos/as deberán haber nacido o sido adaptados a partir del 16 de noviembre de 2007, por familias numerosas o que adquieran esa condición por este motivo, familias monoparentales o padres con discapacidad. Los beneficiarios serán los progenitores que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en España.
  • No tener ingresos anuales superiores al establecido anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el caso de que varias personas convenientes tengan ingresos, se sumarán los de todos, que no deberán superar los topes legales. 
  • No deben tener derecho a otro tipo de prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

Si tengo 3 hijos, ¿tengo derecho a la prestación?

Como se mencionaba, para poder ser beneficiario de la ayuda de 1.000 por hijo/a, 3.000 euros en el caso de ser 3, se deben tener en cuenta no superar los límites de ingresos anuales. Según la normativa actual, los topes de dinero, son los siguientes:

Familias numerosas, monoparentales y madres o padres discapacitados

  • 1 hijo/a: límite de ingresos anual, 14.011 euros
  • 2 hijos/as: límite de ingresos anual, 16.112,65 euros
  • 3 hijos/as: límite de ingresos anual, 18.214,30 euros

Familias numerosas, monoparentales y madres o padres con discapacidad a partir de tres hijos (con títulos de familia numerosa)

  • 3 hijos/as: límite de ingreso anual, 21.086 euros
  • 4 hijos/as: límite de ingreso anual, 24.502 euros
  • 5 hijos/as: límite de ingreso anual, 27.918 euros

Documentos necesarios para solicitar la ayuda

Además de completar la solicitud, una vez que se comprueba que se tienen los requisitos, se deberán adjuntar determinados documentos. En el caso de ser españoles, el Documento Nacional de Identidad (DNI) del menor y del padre o madre solicitante. Certificado de empadronamiento de los beneficiarios y causantes, libro de familia o certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos/hijas expedida por el Registro Civil. Justificantes de ingresos que acrediten el nivel de ingresos declarado en la solicitud.

Una vez que se ha realizado la petición al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), este deberá confirmar si corresponde dar la ayuda y los beneficiarios serán informados.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: