
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha lanzado un mensaje muy importante a todas las personas que tienen contratada a una empleada del hogar. Y es que hacer caso omiso a esta advertencia supondrá una multa de hasta 12.0000 euros. Así lo han compartido a través de su cuenta “@info_TGSS” de ‘X’ (antes ‘Twitter’), donde han recordado que las casas que tengan contratados estos servicios están obligados a pagar sus cuotas a la Seguridad Social.
La cuota a pagar se determina a partir del salario de la trabajadora de hogar, existiendo un sistema de tramos para ello que se actualiza con cada subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La finalidad de este pago es asegurar determinados riesgos y el derecho a recibir futuras prestaciones, como es el paro o la incapacidad temporal. El sistema de cuotas es el siguiente, como recoge la Seguridad Social:
Asimismo, conviene saber que este organismo público cuenta con una calculadora para saber exactamente la cuota que corresponde pagar, debiendo simplemente contestar a una serie de preguntas básicas sobre el tipo de contrato y la jornada para utilizarla. Dicho esto, de incumplir con esta obligación, el empleador/a recibiría una doble sanción.
Sanción a los empleadores que no paguen las cuotas a la Seguridad Social
Por un lado, los empleados podrían recibir una multa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de entre 3.750 y 12.000 euros, tal como viene estipulado en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Pero, además, tendrían que hacer frente a los recargos.
Según explica esta administración pública, el recargo es del 20% de la deuda si se abonasen las cuotas debidas tras el vencimiento del plazo reglamentario. Asimismo, tendrían que abonar los intereses de demora, que se devengarán a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo reglamentario de ingreso de las cuotas, “si bien serán exigibles una vez transcurridos 15 días desde la notificación de la providencia de apremio o comunicación del inicio del procedimiento de deducción, sin que se haya abonado la deuda”.
Cabe recordar que desde el 1 de enero de 2023, son los empleadores los únicos responsables de tramitar el alta y de ingresar las cuotas correspondientes, independientemente del número de horas que esté contratada la empleada del hogar. En estas cuotas, se incluyen las contingencias comunes y profesionales, la cuota por desempleo, por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes