
La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y promete transformar diversos ámbitos de nuestra sociedad. No solo representa una herramienta valiosa para trabajadores y estudiantes, sino también para el Gobierno de España. Este calcula que podrían ahorrarse 849 millones de euros al año en prestaciones por desempleo gracias a ella, según los datos del informe "HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro", elaborado por Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.
Este informe recogido por Europa Press, detalla cómo la integración de sistemas basados en IA en los servicios de orientación laboral puede optimizar los procesos de inserción en el mercado de trabajo. De este modo, y aplicando las tecnologías proporcionadas por la inteligencia artificial, se podrían ofrecer recomendaciones personalizadas a los demandantes de empleo, incluyendo información sobre vacantes disponibles, la cantidad de postulantes por puesto y alternativas laborales.
El estudio estima que se podría aumentar la empleabilidad entre el 3% y el 5%. Incluir este avance en el Sistema Nacional de Empleo (SNE) supondría un cambio notable en su eficiencia. Según el informe mejoraría el número de colocaciones entre 78.700 y 131.000 puestos.
La inteligencia artificial también permitirá a los desempleados encontrar trabajo más rápido
Según el informe del Gobierno, la incorporación de la Inteligencia artificial no solo supondría un ahorro y mejoraría la inserción laboral, sino que también influiría directamente sobre el tiempo que tardan los desempleados en encontrar un trabajo. Este se vería reducido lo que supondría, por tanto, un ahorro en el gasto público.
Los datos reflejan que el ahorro multiplicando el tiempo medio en situación de desempleo por el número de beneficiarios de prestaciones y la media de estas ayudas, que en 2023 alcanzó los 1.518 euros mensuales, sería de 849 millones de euros anuales.
Esto es un dato crucial, ya que durante 2023 el gasto en prestaciones por desempleo creció en un 2023 creció un 6,4%, alcanzando los 22.130,6 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo. Por tanto, la aplicación de la IA no solo aliviaría las arcas públicas, sino que también podría significar un impulso para la modernización de los servicios públicos y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares