
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma el crecimiento económico de España con los últimos datos del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024, que muestran un incremento del 0,8%. Estas cifras reflejan un avance acelerado de la economía del país, y supera las previsiones de los expertos. En cuanto al crecimiento interanual, ha sido de un 3,1%, superior al primer trimestre cuando registró un 2,5%.
Estos datos, según explica el INE, se deben fundamentalmente a la demanda interna y externa que contribuyeron al crecimiento. La primera aportó 2,4 puntos interanuales, y la segunda 7 décimas. Esta estadística se conoce el mismo día en el que se ha dado a conocer también el Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado de septiembre, con una caída de la inflación hasta el 1,5% gracias a la bajada de los precios de los carburantes.
Industria y construcción: el mayor aporte al crecimiento económico
Si bien y según el INE el crecimiento económico de España del segundo trimestre de este año, se debe al crecimiento económico de todos los grandes sectores, la industria y construcción son los que más han aportado. En el primero, crecieron un 1,1% intertrimestral y en la segunda, aumentó al 0,6% intertrimestral.
En cuanto al sector servicios, se ha acelerado su crecimiento hasta el 1,2%. Solo las ramas primarias registraron una variación intertrimestral del -2,9% frente al 4,4% que habían registrado el trimestre anterior.
El consumo en los hogares españoles en el segundo trimestre del año aumentó un 1%, lo que representa 5 décimas más que en el trimestre anterior. Su crecimiento interanual ha sido del 2,5%, tres décimas más que en el trimestre anterior, mientras que el gasto público aumentó un 4%, registrando su menor avance desde el primer trimestre de 2023.

El empleo de la economía también sube
En términos de la Contabilidad Nacional, el empleo de la economía aumentó un 2,1% interanual, un punto menos que en el trimestre anterior y por debajo del 3%, una tasa en la que se mantuvo en los últimos cuatro trimestres. En cuanto a su comportamiento en términos trimestrales, el empleo creció un 0,2%, manteniéndose en el mismo nivel que el primer trimestre.
Las horas trabajadas aumentaron un 0,8% entre abril y junio, alcanzando un 2,4% interanual. La productividad por puesto de trabajo a tiempo completo se incrementó en un 1% interanual, un dato positivo después de cuatro trimestres negativos.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Elon Musk anuncia su victoria con DOGE tras descubrir un fraude por desempleo de 382 millones de dólares, aunque el gobierno ya lo descubrió hace años: “No creo que sea una novedad para nadie”
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España
- Una maestra es descubierta en OnlyFans y desata la polémica: “seguiré dando clases, los padres me valoran”
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja