
Las hipotecas fijas suben de precio. Mejor dicho, continúan haciéndolo. En el último año, la opción reina de los créditos hipotecarios, la forma preferente de acceder a una vivienda por dos tercios de los residentes en España según el INE, ha aumentado casi el doble si se atiende al escaparate de ofertas de las principales entidades concesoras nacionales. Santander, CaixaBank y BBVA, que aglutinan el 70% de la cuota total del mercado, lo han hecho entre un 70% y un 80% desde marzo de 2022.
El Banco Central Europeo (BCE) ejecutó la pasada semana su sexta subida de tipos de interés, elevando el precio del dinero al 3,5% en su política de endurecimiento monetaria para combatir la inflación. Sin embargo, el euríbor mensual, del que dependen las hipotecas variables, cayó por primera vez en casi un año por debajo de este citado porcentaje, impulsado por la ola de incertidumbre generada por la quiebra del Silicon Valley Bank y la crisis de Credit Suisse, uno de los bancos más importantes de Europa.
La concesión de hipotecas se desploma
Sin embargo, esta coyuntura se define casi como un hecho aislado temporal, previendo que el euríbor retome su senda alcista en las próximas semanas y continúe encareciendo los préstamos hipotecarios, tanto variables, más directamente, como también los de tipo fijo. Esto ha provocado, como también señala el INE, que la concesión de hipotecas caiga en picado desde el pasado mes de diciembre.
Por ese entonces disminuyó entonces un 23,5% mensual (un 9% anual). El importe promedio también descendió, pero un 2,6% respecto a noviembre y un 0,4% frente a 2021. Las hipotecas fijas, particularmente, cayeron del 74% al 65,5% antes de ese periodo temporal. Una tendencia que el organismo nacional relaciona con el temor a que la vivienda siga devaluándose en 2023. Al respecto, según el último informe con difusión en el sector, de la consultora UVE Valoraciones, el mercado no sufrirá una bajada de precio nominal global superior al 2,52%.
Hipotecas fijas de Santander, CaixaBank y BBVA
El Banco Santander ha sido la entidad que más ha encarecido el precio de sus hipotecas fijas, al ser la opción que más ha crecido desde la subida efervescente del euríbor en los últimos meses. Incluidas las comisiones y otros gastos asociados en el proceso, el incremento en el TAE llega al 80% si se compara con el año pasado. Su hipoteca fija promedio, de 200.000 euros a 30 años, se acerca al 4,5% de TAE, por el 2,52% de hace un año. El TAE de la hipoteca fija del BBVA ha crecido del 2,82% al 4,79% en el año, encareciendo su hipoteca un 71%.
La subida de CaixaBank ronda el 70%. Una cifra inferior al incremento medio nacional, que, según ‘iAhorro’, es del 75%, con un consecuente incremento medio del TAE de un 4,1%. También ha crecido el TIN (tipo de interés nominal). Del 1,35% al 3,89% por parte del Banco Santander; del 1,5% al 3,45% en el caso de CaixaBank; y del 1,5% al 2,9% en el caso de BBVA. Como explica la misma fuente, cada medio punto en el TIN equivale a un 5% en el coste real de la vivienda.
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona