
BBVA y Banco Santander ya se han adherido de forma oficial al Código de Buenas Prácticas para ayudar a las familias que han contraído deudas hipotecarias, tal y como confirmaron ambas entidades bancarias esta misma semana. A ellos le siguieron CaixaBank, Sabadell y Unicaja Banco, que también forman parte del acuerdo, y que llega precisamente en el momento en el que la firma de hipotecas vuelve a repuntar, con la mejor cifra en la última década.
La medida establecida entre el Gobierno de España y los bancos está dirigida a ofrecer un respiro económico a las familias más afectadas por la carga hipotecaria debido a la mayor vulnerabilidad por disponer de menos recursos, sin que ello influya en la estabilidad financiera y la solidez del mercado hipotecario español. Las hipotecas variables, las más afectadas por el euríbor que ha disparado la subida de tipos de interés practicada por el Banco Central Europeo (BCE) con tal de parar la inflación, se han encarecido sobre unos 1.300 euros anuales.
"Estamos fuertemente comprometidos con el apoyo a la sociedad y especialmente a las familias con mayores dificultades en la situación actual. En BBVA, siempre trabajamos de la mano de nuestros clientes para encontrar medidas personalizadas según sus necesidades y momentos vitales", afirmó el responsable de BBVA, Peio Belausteguigoitia.
Qué es el Código de Buenas Prácticas
Es la base de la alianza de ayudas entre el Estado y el sector bancario y el eje central del Real Decreto-ley que se aprobó la pasada semana en Consejo de Ministros. Se trata de una batería de medidas de auxilio económico de adhesión voluntaria para las entidades bancarias y financieras pero de obligatorio cumplimiento una vez unidas. Se espera que entre en vigor en 2023. Para ello se ha actualizado al contexto actual el Código de Buenas Prácticas de 2009, en la última crisis financiera.
Su objetivo no solo es el de echar una mano económicamente a aquellos que determinen situación de vulnerabilidad, acreditando que los ingresos no superan tres veces el IPREM o que la situación financiera familiar ha empeorado un 30%. También pretende fomentar la competencia entre entidades bancarias o financieras en su escaparate de hipotecas y, de paso, consolidar el mercado de las hipotecas fijas.
Habrá tres tipos de ayudas dependiendo del perfil económico: colectivos vulnerables, ciudadanos de rentas medias o bajas y la facilitación para cambiar la hipoteca de tipo variable a fijo con tal de desprenderse de la volatilidad de los cambios en el euríbor. Los bancos, sin embargo, ‘temen’ al BCE y que eche para atrás el aplazamiento de hipotecas comprometidas, aumentando el nivel de deuda de los bancos.
Crece la firma de hipotecas
La concesión de hipotecas sobre vivienda creció un 4% este septiembre respecto al mismo mes de 2021, aumentando de 44.119 a 53.000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la mayor cifra desde septiembre de 2010. Madrid (8.836), Andalucía (7.769) y Cataluña (7.683), lideran el ranking del mes.
Por su parte, el 31,8% de las que se firmaron el pasado mes de septiembre fueron de tipo variable, mientras que el 68,2% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde diciembre de 2021. También bajaron un 45,4% las hipotecas que cambiaron sus condiciones.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar