
La Agencia Estatal de Administración Pública (AEAT) está siempre atenta ante los movimientos de dinero que puedan resultar sospechosos de fraude fiscal o de origen ilícito. No solo vigila la cantidad de efectivo que se puede retirar de un cajero automático o el importe de las transferencias bancarias, sino que también está alerta de aquellas cifras de dinero que los ciudadanos ingresan en sus cuentas al mes. Si bien no existe un límite estipulado, sí hay cantidades que pueden disparar las sospechas de Hacienda.
Según establece la ley, los usuarios pueden ingresar por ventanilla hasta 3.000 euros sin necesidad de justificar su origen, por lo que, se podría suponer que a partir de esa cantidad la Agencia Tributaria puede pedir explicaciones sobre la procedencia del dinero. Ante esto, muchas personas se preguntan entonces ¿qué hacer si se supera este límite?
Hacienda en alerta por ingresos superiores a 3.000 euros
El máximo de dinero en efectivo que Hacienda permite ingresar al mes es de 3.000 euros sin justificar, ya sea por la ventanilla del banco, por cajero automático o por transferencia bancaria. Este límite está estipulado por ley, y aunque no existe una cifra específica para los ingresos, al organismo puede llamarle la atención las operaciones que se realicen superiores a esa cantidad y por lo tanto, las personas deben estar preparadas para responder sobre el origen de esos fondos.
Esta cantidad límite es la misma que se aplica en el caso de la retirada de dinero en efectivo por cajeros automáticos, que en el caso de necesitarlo, el usuario deberá pasar por la ventanilla del banco para recibir el dinero. De esta manera, las entidades bancarias registran la operación y avisan a la Agencia Tributaria sobre el movimiento, ya que están obligadas a hacerlo.
Cómo justificar ingresos de dinero en efectivo a Hacienda
Como se ha explicado anteriormente, la persona que quiera ingresar más de 3.000 euros al mes deberá hacerlo a través de la ventanilla del banco y de esta forma, se avisará a Hacienda sobre la operación. Puede que entonces, el organismo decida investigar el origen de ese dinero y pida explicaciones al usuario, con el objetivo de verificar si procede de alguna actividad ilícita. Es en este momento cuando se debe estar preparado para dar explicaciones, pero ¿cómo?
Es muy importante que las personas guarden cualquier tipo de justificante que pueda demostrar de dónde viene el dinero: justificantes de pago, recibos, facturas, contratos, toda información que permita a la Agencia Tributaria rastrear el origen de estos ingresos. Todas las pruebas deben coincidir con las cifras de dinero que se están ingresando, con el fin de evitar que Hacienda aplique multas económicas si no puede demostrarse la procedencia.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”