
La mayoría de los españoles, en algún momento de su vida como contribuyentes, han contraído alguna deuda con Hacienda. Desde errores en la presentación de la declaración de la Renta hasta sanciones por deudas adquiridas de forma involuntaria, las cuantías de los importes pueden ser muy variadas desde los pocos céntimos hasta llegar a los miles de euros. La Agencia Tributaria tiene la obligación de recaudar estos importes, pero no siempre será así, ya que en ciertos casos y bajo ciertas circunstancias Hacienda puede perdonar las deudas a los contribuyentes sin temor a recibir una multa o sanción por parte de la Agencia Tributaria.
En concreto Hacienda puede perdonas las deudas que sean inferiores a los 3 euros o superiores los 10.000 euros a través de la Ley de Segunda Oportunidad, esta última siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Cuándo las cantidades son inferiores a los tres euros
Hacienda no cobrará las deudas que sean inferiores a los tres euros y la misma serán perdonadas. Esta norma viene regulado en la Resolución de 10 de noviembre de 2022, la cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. Eso si, afectará a las deudas que tengan fecha anterior al 1 de junio de 2022.

Esta condonación es así, ya que para la Agencia Tributaria el gasto administrativo para recuperar esas cuantías inferiores a los tres euros no compensa, es decir, que se gasta más el beneficio a obtener por dicha recaudación. Así, si un contribuyente tiene una deuda inferior a los tres euros, no deberá abonarla, pero sí supera los cuatro euros, entonces sí. Es más, si no se paga en tiempo y forma, la Agencia Tributaria podrá reclamar, además de la cantidad, intereses de demora o sanciones.
Deudas que superen los 10.000 euros
Otra de las situaciones por las que Hacienda puede perdonar una deuda es cuando estas superen los 10.000 euros, siempre a través de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015, disponible para consulta en el Boletín Oficial del Estado. Esta ley nacional con el objetivo de ayudar a esas personas con deudas que no podía enfrentarse a los pagos e iban generando cada vez más una mayor deuda, lo que implicaba que pudiera tener eso “una segunda oportunidad”. Esta ley viene a legislar eso y como toda norma, hay que explicar cumplir unos requisitos para acceder a ella, siendo las siguientes:
- Ser residente legal en España.
- Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
- No contar con capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.
- No haber sido condenado por delitos de tipo socioeconómico.
Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad permite perdonar deudas, en el caso de las administraciones públicas estas tienen un límite que son los 10.000 euros por cada administración. Este tope se introdujo con la normativa de 2022, haciendo más limitante, ya que hasta entonces no había límite, es decir, se podía condonar cualquier tipo de deuda pública sin importar la cantidad adeudada.
Contraer una deuda también conllevaba otros perjuicios como la inscripción en la lista de morosos o el embargo de bienes y cuentas, entre otro. Con la nueva ley esto se paraliza, ya que como hemos dicho el objeto, esta es la de dar una segunda oportunidad. Este beneficio permite, por ejemplo, acceder a un préstamo o poder solicitar alguna prestación a la administración, lo que puede ayudarle a mejorar su situación económica y empezar de nuevo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Sanidad ordena retirar estos platos preparados de varios supermercados españoles y pide que no se consuman
- Una mujer de 75 años es obligada a abandonar su casa por insultar a los vecinos y destrozar las zonas comunes de la comunidad
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad
- Garamendi manda un duro mensaje a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral