
Hacienda avisa de una nueva declaración que habrá que presentar en 2024 en el caso de ser usuario habitual de criptomonedas. Este nuevo dinero electrónico protagoniza muchas operaciones bancarias a día de hoy, y la Agencia Tributaria no quiere permanecer ajena. Por eso, en caso de tener este nuevo formato de ahorro, habrá que presentar una declaración a Hacienda que contenga el número de transacciones que se han realizado empleando criptomonedas así como otros datos como su valor total en euros o los casos de compra - venta.
El ministerio de María Jesús Montero busca dejarlo todo atado antes de que termine 2023 y ya ha anunciado en una campaña informativa que los intermediarios tendrán que dar información de todas las operaciones que se lleven a cabo. Aunque ya estaba contemplado en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el año que viene se va controlar más.
No es la declaración de la Renta, es diferente y afecta sólo a los que tienen su dinero en formato electrónico. Aunque, al igual que el IRPF habrá que presentarla dentro de un plazo en el caso de que se tengan criptomonedas.
Nueva declaración a Hacienda, cómo presentarla
Para presentar a Hacienda la declaración de uso de criptomonedas habrá que tener en cuenta, en primer lugar, que la obligación es para las personas, entidades o usuarios que realicen labores de intermediarios. Es decir, los que guardan las contraseñas o realizan los intercambios de monedas virtuales y reales.
Este documento tendrá que incluir todos los movimientos realizados durante el año 2023, entre las que se encuentran las de compra, venta o transferencia y permuta. Habrá que incluir el tipo de moneda, su valor en euros y los gastos.
En el caso de que el declarante tenga en el banco más de 50.000 euros en criptomonedas en el extranjero, también tendrá que presentar el modelo 721.
Hacienda ya avisó en 2022 a los usuarios de moneda virtual
Esta nueva declaración no tendrá incidencia en la Renta o en el impuesto de patrimonio. Ya durante el año 2022, la AEAT avisó a 328.000 personas de que tendrían que declarar sus monedas electrónicas.
A día de hoy, en España las ganancias patrimoniales de las criptomonedas son renta de ahorro. Un 19% hasta 6.000 euros, 21% entre 6.000 y 50.000 euros, 23% entre 50.000 y 200.000 euros, un 27% entre 200.000 y 300.000 euros y 28% a partir de 300.000 euros, según marca EFE.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?