
Hacienda pone el broche de oro a la campaña de la Renta con el lanzamiento de un nuevo aviso a los jubilados y pensionistas a los que la Agencia Tributaria debía devolverles en la declaración de la Renta hasta 4.000 euros por las cotizaciones indebidas de IRPF. Gracias a una sentencia del Tribunal Supremo, pueden recuperar los periodos que no han prescrito, de 2019 a 2022.
Sin embargo, este 1 de julio de 2024, el Fisco anuncia que finaliza el plazo para entregar del borrador de la declaración de la Renta 2023 y, por tanto, surge la duda de qué ocurre con todos los mutualistas que, al no tener la obligación de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no las han entregado. ¿Cómo es posible que consigan la devolución del dinero?
Cómo recuperar los 4.000 euros de Hacienda tras la campaña de la Renta
A pesar de finalizar el periodo para presentar la declaración de la Renta, los pensionistas y jubilados que sufrieron un exceso de cotización al cotizar para la jubilación en las mutualidades antiguas pueden recuperar su dinero, fuera de dicho borrador.
Desde el pasado 20 de abril, la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria tiene habilitado un formulario en el que es posible reclamar a Hacienda. Funciona de una manera muy sencilla, puesto que corresponde a la administración pública comprobar todos los datos y ese exceso de cotización.
¿Quiénes son los mutualistas que pueden reclamar a Hacienda?
Los mutualistas que podrán solicitar la devolución y los que ya lo han hecho, que son la mayoría por lo poco que queda para que acabe esta campaña de la Renta, son aquellos que aportaron mayores porcentajes de IRPF entre 1967 y 1978 al cotizar a mutualidades antiguas.
El porcentaje aportado debería haber sido de un 75% y fue de un 100%. Ese 25% es el dinero que muchos esperan y que algunos ya han recibido de manos de Hacienda. También durante el proceso ha estado disponible un formulario para solicitar la devolución de los años que aún no han prescrito y que son los que van de 2019 a 2022.
Qué ocurre si Hacienda no devuelve el dinero a los mutualistas a tiempo
Al igual que los contribuyentes cuando se retrasan en hacer la declaración de la Renta se ven obligados a pagar recargos, Hacienda deberá hacerlo si no devuelve el dinero en un plazo de seis meses desde que se hace la declaración. Para las personas que la han hecho dentro del plazo establecido por el fisco, es decir, hasta el 1 de julio de 2024 las devoluciones tendrían que llegar en seis meses exactos desde esa fecha. Para aquellas que se retrasen a la hora de hacer el trámite, los seis meses comienzan a contar desde el momento en el que lo hacen.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estas son las veces que puedes pedir la ciudadanía en Estados Unidos
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis