
Los préstamos de dinero en efectivo entre familiares, amigos o conocidos deben declararse a Hacienda. Esta es la vía que utilizan las personas cuando no quieren pagar intereses o bien, los bancos no les conceden un crédito. Se enmarcan dentro de lo que se denomina ‘préstamos entre particulares’ e implica la firma de un contrato.
Por lo tanto, hay formalizarlos de forma correcta para no tener problemas con la Agencia Tributaria y dejar por escrito las condiciones a las que están obligadas cada una de las partes. Este documento lo redacta la persona que recibe el dinero y tiene un mes desde su firma para declarar el préstamo Hacienda.
Cómo tributa un préstamo familiar
Para la Agencia Estatal de Administración Tributaria este tipo de préstamos entre miembros de una familia (padres a hijos, entre hermanos, etc.) están sujetos al impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas (ITP), pero no tributan, es decir que no hay que pagar.
Sin embargo, sí hay que presentar la liquidación del tributo para evitar que Hacienda reclame más adelante el pago del impuesto por no haberlo hecho. La liquidación del tributo debe hacerlo el prestatario, es decir quien recibe el dinero.
Esto debe hacerse a través de la autoliquidación del ITP para lo que habrá que rellenar el modelo 600 en la Agencia Tributaria que corresponda. Actualmente puede hacerse de forma presencial o virtual. A este formulario habrá que adjuntar otros documentos como: el original del contrato firmado, una compra simple y otros que impliquen un beneficio fiscal.
Si el préstamo no tiene avales, ni garantías se declarará por la base imponible del monto de dinero recibido. Si se cobran intereses, el prestamista deberá declarar ese beneficio.
En cuanto al parentesco, no es necesario presentar ningún documento que refleje que tanto prestamista como prestatario, son familia.
Cómo formalizar el contrato
Un préstamo entre familiares se rige por las mismas normas que uno entre personas físicas, por lo que hay que realizar un contrato que puede ser público o privado e implica contener una serie de datos obligatorios:
- Fecha de la firma del contrato
- Datos del prestamista y prestatario
- Los intereses que se aplicarán por el monto de dinero prestado, si así lo acordaran las partes
- El importe exacto del préstamo
- El plazo en el que se devolverá el dinero
- Si se podrá amortizar o cancelar la deuda antes del plazo
- Qué pasaría si el prestatario no devuelve el dinero
Una vez firmado, este contrato deberá ser declarado en Hacienda para que no se cobren impuestos. El plazo máximo es de un mes desde la firma del mismo.