
El alza de los precios de los combustibles sigue en primera plana del debate social, económico y político. Mientras los transportistas amenazan con más huelgas, como las ocurridas en marzo, los usuarios continúan viendo como llenar el depósito sigue siendo más caro que en el 2021.
Todo ello a pesar de las ayudas lanzadas desde el Gobierno el pasado mes de abril. La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible a todos los ciudadanos, ya sean conductores, profesionales o no, ha resultado de inestimable ayuda, pero no ha acabado significando la solución al problema.
El desarrollo sin aparente final cercano de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, y el alza del barril de Brent, el petróleo de referencia en el mercado europeo, continúa siendo la guinda a un alza de precios que comenzó a gestarse al término del pasado verano, cuando la oferta no pudo cubrir la excesiva demanda después del parón de actividad tras la pandemia.
Por ello, y a pesar de que el Gobierno se encargó de prorrogar hasta el próximo 31 de diciembre las medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha adelantado que "se podría alargar" la ayuda de 20 céntimos por litro de carburante más allá del 31 de diciembre.
Las gasolineras y estaciones de servicio, preocupadas
Obligadas a adelantar el dinero de la bonificación estatal, el gesto lo tuercen las que se ven obligadas a adelantar ese dinero. Sus propietarios indican que están trabajando a pérdidas por el hecho de que se ven obligados a adelantar de media unos 1.000 euros diarios (33.000 euros de media al mes) para poder cumplir con lo establecido por el Gobierno mediante Real Decreto.
La posibilidad de que se prorrogue, por tanto, puede acabar resultando aún más "inasumible". De hecho, "está abocando a algunas gasolineras a recurrir a préstamos bancarios". Algo que podría agravarse si el Ejecutivo considera que, aproximándose esa fecha de caducidad de las ayudas, deberá prorrogarse basándose en las métricas obtenidas de su eficacia.
De momento, el precio de la gasolina alcanza los 1,78 euros/litro antes de aplicar el descuento, mientras que el gasóleo, 1,8 euros/litro, según los últimos datos disponibles del Ministerio para la Transición Ecológica. Con las ayudas estatales, los precios ya han conseguido rebajar los previos al estallido de la guerra. Sin embargo, siguen siendo más caros que en 2021. Concretamente, la gasolina bajó un 12,5% frente al 21,7% del diésel.
Reducir la velocidad ayudaría al ahorro
En una intervención en RAC1 y recogida por Europa Press, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a incidir en la propuesta del Servei Català de Trànsit (SCT) de reducir la velocidad de circulación en algunos tramos de la AP-7. Una propuesta que, según deslizó, podría suponer una medida de ahorro para los conductores. Asimismo, descartó volver a poner peajes en las autovías españolas, animando a la negociación entre Gobierno, las comunidades autónomas y los transportistas.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estos son los requisitos obligatorios para que te den un cheque de jubilación en mayo en Estados Unidos
- Fecha clave para los funcionarios: Muface avisa de cuándo comienza el nuevo concierto sanitario
- Los sindicatos piden la reducción de jornada laboral a 37,5 horas "cuanto antes" y la reforma "urgente" de la indemnización por despido
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una mujer de 78 años dona su casa a sus hijos quedándose con el usufructo y estos la ‘echan’ unos años después