
Cada vez es más común pagar con tarjeta o, incluso, desde nuestro propio teléfono móvil a través de la app de nuestro banco, pero, a pesar de que existen límites a la hora de sacar dinero en efectivo de los cajeros de cada banco, los datos demuestran que el dinero en efectivo sigue siendo la forma de pago más usada en nuestro país.
En datos del Banco de España, su informe de septiembre de 2024 revela que el efectivo es el medio de pago más utilizado en comercios físicos para el 59% de la población, seguido por la tarjeta, que representa el 30% de los pagos en comercios físicos, y por los dispositivos móviles, que sube del 8% en 2023 al 11% en 2024 de los consumidores.
Estas estadísticas dejan clara una cosa, que la mayoría de los ciudadanos en España sigue teniendo efectivo en casa y, aunque el número de cajeros físicos en nuestro país se ha reducido notablemente en los últimos años, la gente sigue usándolos habitualmente por ser la única forma que tienen para obtener dinero en efectivo. Esta forma de sacar dinero en efectivo, aunque es la más común, no siempre es la más segura.
La cantidad de técnicas y métodos que han utilizado todo tipo de estafadores, mediante cámaras ocultas o hackeos, para poder copiar y quedarse con los datos privados de tu cuenta bancaria o tarjeta, también ha aumentado en la última década. La última estafa de la que han alertado los propios expertos en ciberseguridad es más simple de lo que piensas, pero se puede evitar fácilmente.
No hagas esto al sacar dinero del cajero
Cuando vamos a sacar dinero, el cajero siempre comienza por pedirnos las credenciales, para darnos la cantidad de dinero solicitada, pero, justo después, nos realiza dos preguntas. En primer lugar, nos dice si queremos realizar otra operación y, acto seguido, nos hace la pregunta clave: “¿Desea un recibo de la operación?”. Aquí es donde, según los especialistas en el tema, nos pueden estafar dependiendo de nuestra respuesta, es decir, de la tecla que pulsemos.
Todo el mundo piensa que es irrelevante sacar el recibo o no tras la operación, pero es importante saber que este recibo contiene información confidencial, como el saldo de la cuenta o detalles de los números de cuenta y tarjeta, los cuales pueden llegar a ser utilizados por los estafadores para cometer robos o extraer dinero sin nuestro permiso.
Expertos en seguridad bancaria y ciberseguridad, indican que siempre que no lo necesitemos lo mejor es no imprimir el recibo, es decir, pulsar la tecla “cancelar” en el momento que nos pregunta si queremos imprimirlo y así evitar la operación que puede conducir al fraude. Hoy en día, cada banco tiene su propia aplicación móvil, donde puedes controlar los gastos en tu cuenta si necesidad de imprimir un recibo tras cada operación donde ver tus gastos e ingresos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Así responde este conocido millonario de 83 años a algunas preguntas comprometidas
- Este es el país con más oro del mundo: tiene el doble que Alemania y 4 veces más que Italia
- El dueño de un bar cobra más a los clientes los días festivos “por culpa” del plus que tiene que pagar a sus empleados: “ganan sueldos de CEO”
- Un hombre consigue ahorrar el dinero para la entrada de su casa reciclando latas y botellas
- Los electricistas lo repiten con demasiada frecuencia: “estos 15 dispositivos nunca deben enchufarse a una regleta”