![Mujer sacando dinero en efectivo del cajero Mujer sacando dinero en efectivo del cajero](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/tecla-debes-pulsar-cajero-para-evitar-estafas-1200-675.webp)
Cada vez es más común pagar con tarjeta o, incluso, desde nuestro propio teléfono móvil a través de la app de nuestro banco, pero, a pesar de que existen límites a la hora de sacar dinero en efectivo de los cajeros de cada banco, los datos demuestran que el dinero en efectivo sigue siendo la forma de pago más usada en nuestro país.
En datos del Banco de España, su informe de septiembre de 2024 revela que el efectivo es el medio de pago más utilizado en comercios físicos para el 59% de la población, seguido por la tarjeta, que representa el 30% de los pagos en comercios físicos, y por los dispositivos móviles, que sube del 8% en 2023 al 11% en 2024 de los consumidores.
Estas estadísticas dejan clara una cosa, que la mayoría de los ciudadanos en España sigue teniendo efectivo en casa y, aunque el número de cajeros físicos en nuestro país se ha reducido notablemente en los últimos años, la gente sigue usándolos habitualmente por ser la única forma que tienen para obtener dinero en efectivo. Esta forma de sacar dinero en efectivo, aunque es la más común, no siempre es la más segura.
La cantidad de técnicas y métodos que han utilizado todo tipo de estafadores, mediante cámaras ocultas o hackeos, para poder copiar y quedarse con los datos privados de tu cuenta bancaria o tarjeta, también ha aumentado en la última década. La última estafa de la que han alertado los propios expertos en ciberseguridad es más simple de lo que piensas, pero se puede evitar fácilmente.
No hagas esto al sacar dinero del cajero
Cuando vamos a sacar dinero, el cajero siempre comienza por pedirnos las credenciales, para darnos la cantidad de dinero solicitada, pero, justo después, nos realiza dos preguntas. En primer lugar, nos dice si queremos realizar otra operación y, acto seguido, nos hace la pregunta clave: “¿Desea un recibo de la operación?”. Aquí es donde, según los especialistas en el tema, nos pueden estafar dependiendo de nuestra respuesta, es decir, de la tecla que pulsemos.
Todo el mundo piensa que es irrelevante sacar el recibo o no tras la operación, pero es importante saber que este recibo contiene información confidencial, como el saldo de la cuenta o detalles de los números de cuenta y tarjeta, los cuales pueden llegar a ser utilizados por los estafadores para cometer robos o extraer dinero sin nuestro permiso.
Expertos en seguridad bancaria y ciberseguridad, indican que siempre que no lo necesitemos lo mejor es no imprimir el recibo, es decir, pulsar la tecla “cancelar” en el momento que nos pregunta si queremos imprimirlo y así evitar la operación que puede conducir al fraude. Hoy en día, cada banco tiene su propia aplicación móvil, donde puedes controlar los gastos en tu cuenta si necesidad de imprimir un recibo tras cada operación donde ver tus gastos e ingresos.
Otras noticias interesantes
-
“¿Quieres copia?” Esto debes responder, según el Banco de España, cuando pagas con tarjeta o el móvil en una tienda
-
Cómo dejar de recibir llamadas spam para siempre diciendo esta frase
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara