
Vuelve a subir el euríbor pero baja la inflación. Es la cara y la cruz para España, después de que Eurostat, la oficina estadística de referencia europea, publicara los últimos datos recientes sobre el análisis económico de la eurozona y los países que la forman. Contagiado ya por el anuncio de la novena subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, el euríbor clausura julio en el 4,15%, certificando el esperado incremento de un 0,1% respecto a junio.
La principal consecuencia del nuevo aumento del principal indicador de referencia para las hipotecas variables será precisamente el nuevo aumento de estas para aquellas a las que les toque revisión de la cuota en los próximos meses. Según el INE, casi cuatro millones de hogares poseen contratada una hipoteca de estas características, que volverán a presenciar cómo continúa superándose esa barrera de los 1.000 euros de media de sobrecoste de la cuota anual a pagar de la que cita la plataforma financiera Asufin.
La inflación en la eurozona, cara y cruz
Por su parte, la tasa de inflación interanual de la zona euro se encogió dos décimas en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,3%. Esta cifra supone la menor retracción del alza de precios desde enero de 2022. La caída del 6,1% en los precios de la energía, frente a la bajada del 5,6% en junio, tiene gran parte de la respuesta.
Sin embargo, como continúa añadiendo Eurostat, la tasa de inflación subyacente, la que descuenta del cómputo elementos volátiles como energías o alimentos, continúa inmóvil en el 5,5%, igual que el mes anterior. Una preocupación para la eurozona, que basa sus decisiones en este indicador, considerado como más fiable para medir la inflación. A ello contribuye el encarecimiento del 0,2% respecto a junio de los alimentos frescos, cuya tasa ya llega al 9,2%.
España, en el podio de menor inflación
Solo Bélgica (1,6%) y Luxemburgo (2%) presentan mejores tasas de inflación que España (2,1%) en la eurozona. Por el contrario, Eslovaquia (10,2%), Croacia (8,1%) y Lituania (7,1%) copan los tres primeros puestos de las subidas de precios más acusadas. Destacan, asimismo, los datos de economías de relieve como la alemana, que se moderó al 6,5% desde el 6,8% en junio. Además, Francia bajó al 5% desde el 5,3% y en Italia se situó en el 6,4%, frente al 6,7% de junio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato