
La nueva subida del euríbor ya es oficial. No ha llegado a rebasar la barrera del 3,60%, pero sí supone el décimo incremento consecutivo mensual de la tasa principal de referencia para hipotecas variable, alcanzando el 3,53% al cierre de febrero. Una sucesión consecutiva de incrementos históricos que lo ha disparado desde las cifras negativas (-0,335%) que mostraba en el mismo mes del año pasado a las positivas de este.
Desde la crisis financiera del 2008, una de las más impactantes de nunca, no se apreciaban tales números. Y las previsiones son generalmente pesimistas. Los principales organismos económicos, como el Banco de España, no prevén que el euríbor frene hasta finales de 2023, previendo que llegue a alcanzar el 4% sobre verano. En ello tiene mucho que ver el Banco Central Europeo y su rol activo en la contención del alza de precios.
Desde el pasado verano, asume un rol proactivo endureciendo la política monetaria con la subida de tipos de interés. Ya van cinco, con el precio del dinero ubicado en el 3%, y la sexta está ya programado para este mes de marzo, con otra alza del 0,5%. Como los datos de la inflación de la eurozona en el 8,5%, aún se mantienen lejos del objetivo marcado del 2%, por lo que no se espera que la sexta sea la última. En su decisión será clave los indicadores de marzo, cuando ya se registrará el efecto de la guerra en Ucrania.
Subida del euríbor: ¿cuánto aumentan de precio las hipotecas?
El meteórico ascenso del euríbor va de la mano de las hipotecas de tipo variable, que es el principal índice de referencia de estas. Si el euríbor ha crecido de un año para otro prácticamente un 4%, las cuotas a pagar de los casi cuatro millones de este tipo de hipotecas han crecido la mitad de lo que valen, un 50%. Aunque no todas en el mismo porcentaje.
Aquellos cuya revisión periódica (suele realizarse cada tres, seis o doce meses) ocurra este mes, se encontrarán con que la cuota anual que pagan por su hipoteca aumentará entre un 4% y un 55%. Aunque los más perjudicados por este contexto serán los que más recientemente la hayan firmado, debido al sistema de amortización francés, en el que la mayor parte de los intereses se pagan al comienzo del préstamo, amortizándose el capital pendiente al final.
Así, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial de un punto sobre el euríbor y la comprobación anual fijada para marzo de 2022, se encarecerá 3.559 euros al año (297 euros mensuales más). A mayor antigüedad, menores consecuencias del impacto de la subida del euríbor. Por ejemplo, si se firmó en 2023, la subida se iría al 34%; si se hizo en 1999, apenas llegará al 4%. Otro de los efectos de ello es la caída del 21% de la compraventa de viviendas en el mercado inmobiliario, así como del número de hipotecas variables contratadas en diciembre.
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un hombre ingresa 10 euros en su cuenta de ahorros y no los toca en 20 años: la cantidad de dinero que ha conseguido sorprende
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados