
A un año de la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las Islas Baleares, un total de 8.450 personas se beneficiaron de la medida al recibir una herencia. Un ahorro de 132 millones de euros, que en su mayoría, un 63%, ha sido para los descendientes, cónyuges y ascendientes por herencias en vida. Una figura que solo existe en otras dos comunidades autónomas, Galicia y Cataluña. Además, ha sido una de las primeras en suprimir el tributo, seguidas de otras como Extremadura, La Rioja o el País Vasco, en donde la bonificación es del 99%.
Los datos de las Islas Baleares se han dado a conocer por parte del conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, quien hizo un balance de la reforma fiscal, después de un año. “Es evidente que sin esta, la comunidad no hubiera producido tantas herencias en vida y la comunidad no hubiera recaudado los 132 millones de euros que se ahorraron los contribuyentes", afirmó Costa en rueda de prensa.
Beneficiarios de la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El gobierno de las Islas Baleares hizo un balance positivo con respecto a las medidas aplicadas desde hace un año con la reforma fiscal. Los datos señalan que en total la comunidad autónoma ha recaudado 132 millones de euros entre las bonificaciones aplicadas al impuesto de Sucesiones y Donaciones y al impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, llegando a un total de 12.236 beneficiarios.
Al desglosar estas cifras, la comunidad informa que unos 7.707 contribuyentes no pagaron el 100% del impuesto sobre Sucesiones, es decir que se ahorraron una media de 15.000 euros cada uno. Entre estos se encuentran los herederos de los grupos I y II, es decir, descendientes y adoptados menores de 21 años en el primer caso, y descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes, en el segundo.
En el caso de contribuyentes que recibieron una herencia y se encuentran en el grupo III (hermanos, tíos, sobrinos y ascendientes y descendientes por afinidad), la bonificación del tributo ha sido del 50%. El total de beneficiarios ha sido 743, y representaron un ahorro de 16,31 millones de euros, unos 21.900 euros por cada uno.
Ahorro en Donaciones
Dentro del informe presentado por el gobierno autonómico, se destacan también los casos en donde los contribuyentes se han beneficiado de la reducción del impuesto en Donaciones. Especialmente cuando han sido de dinero en efectivo para comprar una primera vivienda, con un ahorro de 2,4 millones de euros para 113 personas.
Otras noticias interesantes
- Multas y recargos si no pagas el impuesto de sucesiones de una herencia en 6 meses
- El Supremo no permite aplicar estas reducciones en el impuesto de sucesiones al heredar una casa si no se liquida en plazo
- Cambios en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: la propuesta del Gobierno sobre las herencias
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera