
Apenas falta una semana para que finalice la bonificación del transporte y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acaba de anunciar que el Consistorio Metropolitano de Transportes mantendrá las rebajas tras finalizar la vigente bonificación del transporte. Un anuncio en su segundo debate de investidura a la Asamblea de Madrid.
Esta bonificación consiste en una rebaja del abono de transportes y de las tarifas del metro y del autobús como medida aprobada en el último paquete de medidas anticrisis del Gobierno de España y que estará vigente hasta el 30 de junio de 2023.
El descuento que disfrutan todavía los viajeros de estos transportes públicos en la región alargarán su vigencia hasta el 2024, como afirmó la presidenta regional. Pero, ¿de cuánto son esas bonificaciones?
🚇 La Comunidad de Madrid mantendrá la rebaja del 60% de los abonos mensuales de transporte público.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) June 21, 2023
▶️ "Vamos a seguir trabajando para que el transporte público siga siendo tan asequible como lo es ahora".@IdiazAyuso en el #DebatedeInvestidura.
+Info: https://t.co/8oFd83ScQw pic.twitter.com/wWVXfZD10Z
Cuantía de la bonificación del transporte público en Madrid
El descuento de las tarifas del bus y del metro eran de entre un 50% y un 60%. El objetivo de la comunidad autónoma era el de completar la bonificación del 30% anunciada por el Gobierno como una de las medidas para el ahorro energético.
Sin embargo, la cuantía a bonificar pudo ser mayor porque, como se contemplaba en el real decreto-ley, Moncloa estableció una condición para extender estas ayudas: los gobiernos autonómicos y las entidades locales debían elevar el descuento al 50% y aportar un 20% más de sus propios fondos.
Cuáles serán las tarifa del transporte público de Madrid con la bonificación
Desde el 1 de julio, las tarifas del transporte público seguirán siendo las mismas, con la misma reducción. El abono Joven mensual costará 8 euros; la Zona A, será de 21,80 euros el mes; el de la Zona B costará 25,40 euros el mes; el de la Zona B2, mantiene el precio de 28,80 euros y las Zonas B2-C1/C2, tendrán un precio de 32,80 euros.
Al mismo tiempo, el billete de 10 viajes de la flota de la Empresa Metropolitana de Transportes continúa con un precio de 8,50 euros para la Zona A. El gobierno autonómico tampoco olvida a las personas con discapacidad del 65% o más de minusvalía y será completamente gratuito.
Otro anuncio importante de Isabel Díaz Ayuso es que simplificará las coronas tarifarias del transporte de Madrid. Mediante esto, la Zona A continuará abarcando a la Capital, mientras que la B1 absorberá a la B2, B3, C1 y C2. El objetivo es ahorrar 180 millones de euros en traslados en la cartera de los viajeros madrileños.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán