
La renta nacional bruta española (lo que se gana limpio, libre de impuestos) es la que más se empobrece de Europa entre 2019 y 2021, atendiendo a los datos que ofrece la oficina de estadística europea, ‘Eurostat.’ Lejos de acercarse a la media continental, como busca el Gobierno, los ciudadanos residentes en España se alejan cada vez más del nivel de vida del resto de sus compañeros continentales, perdiendo en ese periodo más de 1.700 euros per cápita.
Por el contrario, la media europea perdió más de 400 euros por ciudadano. Los italianos, 500. Y los franceses, sobre 700. Irlanda es la rara opuesta, con un aumento per cápita hasta los 70.530. Datos que demuestran que, en ese lapso de tiempo, la economía española se ha contraído en un vistazo panorámico: el PIB real ha pasado de 25.180 a los 23.450 euros en los que la oficina echa el cierre estadístico al respecto en 2021.
Qué es la renta nacional bruta
La renta nacional bruta, que no tiene en cuenta la inflación, radiografía todo lo que perciben las personas, pero también, lo que están dejando de ganar. Salarios, impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones, rentas a la propiedad (la diferencia entre las rentas percibidas y pagadas), beneficios empresariales y la renta mixta.
El nivel de vida español se desploma
Asimismo, las estadísticas también empujan a España en la tabla europea del nivel de vida, pasando del puesto 13, prácticamente en el ecuador superior de la tabla, al 18, casi a posiciones de cola. Desde 2019, Malta, Eslovenia, República Checa, Estonia y Lituania han adelantado a España.
También en el del PIB en paridad de poder adquisitivo, que suprime la distorsión que generan los precios (inflación) en cada país con el tiempo. En este caso, México le supera bajando hasta el puesto 16, continuando su desplome desde 2007, cuando España llegó a ocupar el octavo lugar.
Además, la convergencia en renta también se desinfla. Ubicada en el 91,2% en 2018 la renta nacional bruta por habitante media respecto de la Unión Europea, este 2021 se ha pasado al 83,4%. Mientras, expertos económicos citados por ‘El Economista’ culpan al Gobierno de España de un discurso que culpa a las empresas y que “introduce rigideces en el sistema productivo y presiona las nóminas de los trabajadores con unas cargas fiscales cada vez mayores que liman el resultado del PIB per cápita” citado anteriormente.
A ello se suma un déficit público superior al 3% que se no se prevé corregir hasta 2025 y una deuda pública tampoco bajará del 110% hasta el medio plazo. Algo que repele potencialmente la entrada de inversiones y capital extranjero, una posible solución. Los organismos internacionales como el FMI o el propio Banco de España, por su parte, han rebajado el crecimiento del PIB sobre el 1% para 2023.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros