![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2025/01/pedro-sanchez-bjm-1200-675.webp)
Casi una treintena de medidas de las 80 iniciativas que contenía la anterior norma. Esto es lo que incluye el nuevo decreto ómnibus acordado entre el Gobierno y Junts per Catalunya, tras el no del anterior de PP y de Junts. Todas las medidas incluidas en este paquete entrarán en vigor este jueves 30 de enero. Entre ellas, la revalorización de las pensiones, una de las más comentadas tras el rechazo en el Congreso del anterior decreto ómnibus. Por ejemplo, esta medida, una vez que se apruebe en el Boletín Oficial del Estado, tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2025.
Además, aparecen en este decreto las ayudas en el precio del transporte público que reducirían el coste en trenes, metro o autobuses, con lo que el Gobierno activaría de nuevo las bonificaciones y descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico. Y también entran en vigor otras medidas como las nuevas ayudas para los afectados por la trágica DANA de Valencia, que arrasó con coches, viviendas e infraestructuras y causó la muerte de 220 personas, o la prórroga del escudo 'antiopas', la prohibición de cortes de suministros para personas vulnerables, la mejora del bono social, la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la prohibición de despedir por el aumento de costes energéticos.
Hay que tener en cuenta que estas medidas saldrán adelante debido a un pacto entre los socialistas y los independentistas de Junts: todo a cambio de una cuestión de confianza en el Congreso con la que el partido catalán insta al Gobierno, y más en concreto a Pedro Sánchez, a someterse a ella. Todo tras el jarro de agua fría que vivió la semana pasada con el no al anterior decreto ómnibus. Pero tienen poco que ver un decreto con el otro: el anterior decreto contaba con 80 medidas, el que se publicará en el BOE mañana solo cuenta con 29 de ellas.
Las pensiones en el decreto ómnibus
La revalorización de las pensiones ha conseguido su salida adelante. En este Real Decreto- Ley las pensiones suben un 2.8%. Pero dentro de las pensiones hay que desgranar las diferentes que existen en nuestro país:
- En el caso de las pensiones mínimas se experimentará una subida del 6% con respecto a la anterior que existía.
- El ingreso mínimo vital también verá un aumento en las cifras. En concreto de un 9%.
- Además, sube la pensión máxima hasta más de los 3.000 euros, en concreto 3.267,60 euros al mes.
- Y aquellos pensionistas que estén viudos obtendrán una subida todos los meses en sus pensiones: de un 9,1%.
- Las pensiones conocidas como SOVI, es decir, de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, se revalorizan en un 6%. Este tipo de pensiones son el antecesor de lo que hoy conocemos como la Seguridad Social, pero en España aún hay personas que la siguen recibiendo. Ahora las cifras se situarían en 560 euros.
Las ayudas en el transporte vuelven con este decreto
Con este nuevo paquete de medidas vuelven las bonificaciones en el transporte. Así, el Gobierno volverá a activar las ayudas de hasta la mitad en el importe en el transporte autonómico, además de la gratuidad en los autobuses estatales y de Renfe, en algunos casos, hasta al menos el mes de junio de este año 2025.
Esto supone que, de nuevo, se reactivan también la venta de abonos en los servicios de Avant con las rebajas de hasta el 50%. Pero hay que recordar que en algunas comunidades será gratuito, como en Asturias, Cantabria o las islas.
Y los sistemas de alquileres de bicicletas o ciclomotores, también la mitad en el precio. Pero, atención todo esto solo hasta junio. A partir del mes de julio serán del 40% los descuentos regionales, siendo 20% del Estado y 20% de las comunidades las ayudas, mitad y mitad.
Así queda el escudo antiopas en el decreto
Hasta el 31 de diciembre de 2026 estará en vigor este escudo antiopas, o lo que es lo mismo, la suspensión del régimen de liberalización de las inversiones extranjeras, aunque solo en algunos casos.
Estos casos son los siguientes: las inversiones extranjeras directas realizadas por aquellos inversores que residen fuera de las fronteras de la Unión Europea. Aquí también hay que incluir los que se encuentren fuera de la Asociación Europea de Libre Comercio, como los países de Islandia, Noruega o Suiza.
Esta es una medida que da al ejecutivo la acción de decidir sobre las inversiones extranjeras en aquellas donde se supere el 10% del capital y en aquellas donde la inversión supere una cifra en concreto: los 500 millones de euros en las no cotizadas.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara