
Los madrileños baten récord en el sector de la vivienda. Comprar o alquilar una casa en la Madrid capital es más caro que nunca, cerrándose el mes de abril con precios por encima de los de la burbuja inmobiliaria de 2007. Con el precio de compra rozando los 5.200 euros el metro y el del alquiler muy cercano a los 20 euros.
Así lo reflejan los datos publicados por el portal inmobiliario Fotocasa, de los cuales se desprende la tendencia al alza que tienen actualmente los precios de la vivienda, ya no solo en Madrid, sino en toda España.
María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, explica que “desde la recuperación de la crisis financiera, en 2015, Madrid sigue la misma tendencia de la media española, pero de una forma más acentuada e intensa y presentando incrementos mucho más acusados”
Cuánto cuesta comprar una vivienda de 80 metros en Madrid
Según los datos del informe, la subida del precio de venta de las viviendas en la ciudad, ha convertido a Madrid en la cuarta de España en alcanzar máximos históricos junto a Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.
En el mes de abril, la venta de viviendas de segunda mano cierra con un precio de 5.188 euros, 665 euros por encima del precio máximo registrado en 2007, que fue de 4.523 euros. Con estos datos, comprar actualmente un piso de 80 metros en Madrid capital, rondaría los 415.000 euros.
Esto se debe a la subida imparable que tienen los precios desde julio de 2022. “Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento” explica María Matos.
Cuánto cuesta alquilar una vivienda de 80 metros en Madrid
Desde el mismo mes de julio de 2022 lleva el precio del alquiler superando récords, pasando, según los datos de Fotocasa, de los 16 euros a los 19,91 euros este mes de abril.
Alquilar un piso de 80 metros en la ciudad de Madrid cuesta ahora 1.592 euros, un 50% más que en plena burbuja inmobiliaria.
En este sentido la directora de estudios de Fotocasa añade que aunque Madrid sigue la misma tendencia alcista que el resto de España “2024 marca un hito en la evolución de este mercado con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable”
Esta opinión coincide con los datos del Informe Anual del Banco de España en el que se pone de manifiesto que los españoles tienen problemas para acceder a la vivienda, y en el caso de optar por una en alquiler tiene que hacer un sobreesfuerzo económico para poder hacer frente a los altos precios.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado