
A pesar de que la Campaña de la Renta 2023-2024 finalizó el pasado 1 de julio, Hacienda aún continúa procesando la información de las más de 24.013.000 declaraciones presentadas e incluso realizando devoluciones de dinero. Por este motivo, es muy probable que algún contribuyente reciba alguna de las 80.000 cartas que ha enviado, con el fin de notificar errores que deberán subsanar si se quieren evitar multas, que pueden ir entre los 100 y 200 euros, dependiendo de cada caso.
Estos avisos de Hacienda, son conocidos como ‘las cartas del miedo’ porque infunden intranquilidad y preocupación en las personas al recibirles, por creer que puede ser alguna sanción económica. Sin embargo, no siempre tiene que ser así, y desde el Ministerio de Economía, aclaran:
“Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta, lógicamente no tiene que modificarla pero si considera que cometió algún error u omisión, preventivamente le da la opción de corregirla mediante la correspondiente complementaria, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones”.
Qué dicen las cartas de Hacienda
Estas más de 80.000 cartas que ha enviado Hacienda, tienen la función de prevenir, justamente, sanciones a los contribuyentes, dándoles la posibilidad de rectificar errores u omisiones. Según los últimos datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), al 4 de julio, más de 23.000 declarantes habían corregido su declaración de IRPF, gracias al aviso del Fisco “evitando así comprobaciones, generación de intereses y eventuales sanciones”, tal cual explica el organismo en un comunicado de prensa.
Estos avisos ‘preventivos’ se han puesto en marcha por primera vez en esta campaña, no solo por carta, sino también a través del portal Renta Web y de su aplicación. La iniciativa tiene el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de forma voluntaria y fueron enviadas a contribuyentes que modificaron la información de Hacienda, para que valoren si debían o no, presentar una declaración complementaria.
Multas por errores u omisiones en la declaración de la Renta
En el que caso de que exista algún error u omisión en la declaración de la Renta, y no se subsane, se entenderá como una intención de defraudar al Fisco, es decir, de ‘engañarlo’. Por lo tanto, Hacienda, al detectarlo, procederá a aplicar una sanción económica. Las cuantías de las mismas, pueden variar entre los 100 y 200 euros, dependiendo de la infracción. Por ejemplo, dar un dato incorrecto implica una multa de 100 euros.
La sanción más alta es de 200 euros, y se impone a los contribuyentes que no han presentado el borrador de la Renta en el plazo que dura la campaña, que este año comenzó el 3 de abril y finalizó el 1 de julio, ambos días incluidos.
Si por el contrario es la AEAT la que ha cometido el error, y es el ciudadano el que se da cuenta de que la declaración debía ser a devolver o cero, será Hacienda quien deba abonar al contribuyente 100 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- La desconexión digital: marco normativo y aplicación en el ámbito laboral
- Cuándo se cobra el paro en abril de 2025: fechas de los bancos y del SEPE
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años