
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva que tiene como finalidad máxima ser una ayuda para las personas con severos problemas económicos. Con casi dos millones de beneficiarios efectivos, según las últimas cifras del Gobierno, son muchos los nuevos solicitantes que dudan acercar de: ¿Cuánto tarda la Seguridad Social en aceptar o rechazar el primer pago de IMV? Como se verá más adelante, hay un tiempo máximo antes de que se considere silencio administrativo.
Al ser una ayuda asistencial, es necesario demostrar una serie de requisitos previos a la hora de presentar la solicitud, aunque pueden solicitarlo personas a nivel individual o dentro de una unidad familiar, ya estén trabajando (asalariados y autónomos) o desempleados. Entre esas exigencias están:
- Tener una edad comprendida entre los 23 y los 65 años, o desde que se alcanza la mayoría de edad si hay familiares a cargo.
- Residir de forma legal en España durante el último año.
- La unidad de convivencia debe estar formada con un mínimo de seis meses. Si se pide de forma individual, la persona debe haberse emancipado con un mínimo de tres años.
- Demostrar que no se sobrepasa un límite de rentas fijado en cada año, en función del tipo de unidad familiar.
¿Cuánto tarda la Seguridad Social en aceptar el Ingreso Mínimo Vital?
La Seguridad Social explica en su portal web cómo puedes saber si vas a cobrar el ingreso mínimo vital y detalla asimismo cuánto tiempo tarda en llegar la resolución que concede o deniega esta ayuda económica.
El plazo máximo para resolver tu solicitud del IMV es de seis meses desde la fecha de presentación, responde el órgano.
Si pasa ese tiempo y no te han aceptado ni respondido a tu petición de cobrar el ingreso mínimo vital, significaría que no te lo aprueban: "Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera producido resolución expresa, se entenderá denegada la solicitud por silencio administrativo".
Este es el tiempo que se toma la administración pública para analizar si los beneficiarios y la unidad de convivencia cumplen el requisito de vulnerabilidad económica. "La resolución de inadmisión se dictará en el plazo de 30 días, y podrá ser objeto de reclamación administrativa previa que se limitará a conocer sobre la causa de inadmisión. La admisión de la solicitud no obstará a su desestimación si, durante la instrucción del procedimiento, la entidad gestora efectuará nuevas comprobaciones que determinarán el incumplimiento del requisito de vulnerabilidad económica", añade la web.
Una vez que haya sido aprobado, el pago del IMV se realizará de forma mensual y por transferencia bancaria, a la cuenta de la persona titular de la prestación. El derecho a esta nace a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud, informa.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Alcampo activa una nueva oferta y vende un jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?