
El mercado inmobiliario español pasa por uno de sus momentos más delicados. Con los precios de la vivienda disparados, superando máximos históricos acceder a una casa o piso es cada vez más complicado, un problema que se ve agravado en las grandes capitales. No obstante España no es el único en que el sector afronta tiempos difíciles, en el país vecino Portugal la situación se torna incluso más complicada.
Según explican desde idealista los datos del informe anual "Tendencias inmobiliarias emergentes en Europa" de PwC y el Urban Land Institute (ULI), situaban a Lisboa ocupaba a como la octava ciudad europea más atractiva para invertir.
Esto supone la atracción de nuevos inversores, y una demanda creciente con el consecuente aumento de precios.
Comprar una vivienda en Lisboa es más caro que en Madrid o Barcelona
El último informe del portal inmobiliario sobre el precio medio de la vivienda en España alcanza máximos históricos, Si se compran los precios de las 15 ciudades grandes más caras de la Península Ibérica, el precio de comprar en Madrid y Barcelona, en 4.473 euros y 4.417 euros respectivamente. Esto supone que la compra de una vivienda de 100 metros, costaría unos 447.000 euros y 441.000 euros en cada una de ellas.
Si se comparan por los datos publicados por el mismo, el precio medio de compra en Lisboa es de 5.619 euros, muy por encima del que marcan las capitales españolas. Una vivienda de 100 metros en la capital lusa, tendría de media un coste de 561.000 euros.
Este importe no solo supera al precio que marcan las viviendas en Madrid y Barcelona, sino que supera a la capital más cara de España, que es San Sebastián, que alcanzaba los 5.557 euros.
Precios más altos pero sueldos más bajos
Pese a que el precio medio de la vivienda en Portugal es más caro que en España, los sueldos están por debajo de la media española.
Según el ranking de los salarios medios de Europa, el salario medio de España se sitúa en los 37.385,05 euros frente a los 27.315,45 euros. Esto supondría a cobrar un sueldo mensual, en 12 pagas de 3.115, 42 y 2.276,28 euros respectivamente en cada uno de los países.
Medidas para regular el precio de la vivienda en Portugal
En España el Gobierno y las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos intentan poner freno a los elevados precios del precio con medidas como la Ley de Vivienda, la supresión de los alquileres turísticos en Barcelona antes de 2029 o la regulación de los mismos en la Comunidad Valenciana.
En Portugal, el Gobierno también intenta poner freno, por ejemplo con la eliminación de las Golden Visa a inversores extranjeros.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de ROCA logra una indemnización de 218.367,52 euros después de que la empresa le negara su derecho a reincorporarse tras su excedencia voluntaria
- Hacienda premia con hasta 300 euros a quienes van al gimnasio en estas comunidades
- La DGT activa una nueva campaña de control de velocidad: estos son los nuevos radares
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate de los supermercados por la presencia de fragmentos de piedras: pide que no se consuma
- Midas busca personal con contrato indefinido, a tiempo completo y sin experiencia: estas son las vacantes