
Después de que el Gobierno de España aprobara la prórroga de la medida que limita el precio máximo de la bombona de butano hasta el 30 de junio de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE), publica su nuevo coste que comenzará a regir desde este 16 de enero. Para los próximos dos meses, su valor subirá un 5% con respecto a la última revisión realizada en noviembre de 2023. Sin embargo, seguirá siendo más barata que en el mismo mes del 2023 cuando costaba 17,66 euros y que en 2022, cuyo precio alcanzaba los 17,76 euros.
A partir de ahora el envase de 12,5 kg sube un 5%, y costará 15,89 euros situándose muy cerca del tope fijado en los 15,99 euros. El nuevo precio que rige a partir de este 16 de enero se mantendrá hasta marzo, cuando se vuelva a calcular y definir su coste para la venta al público. Este es el segundo incremento que registra después de seis bimestres de bajadas consecutivas.
Por qué sube el precio de la bombona de butano
El nuevo precio de la bombona de butano en enero 2024 será de 15,89 euros para el envase naranja de 12,5 kg, lo que representa un aumento de 75 céntimos sobre su valor anterior. Un incremento que impactará en la economía de más de un millón de hogares en España que utilizan este gas para cocinar, calentar agua o calentar la casa. La revisión, realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), tiene en cuenta para fijar el precio de la bombona diferentes costes que influyen para su cálculo.
En esta oportunidad el valor sube, debido al aumento del coste de los fletes (4%), a la apreciación del euro frente al dólar (2,2%) y a la subida de la cotización de las materias primas, durante los dos últimos meses. Si bien se ha producido un incremento, la variación tanto a la baja o al alza del coste de venta al público de la bombona de butano, no puede superar el 5%, según se indica por ley.
Cómo se calcula el precio de la bombona de butano
Para calcular el precio final de la bombona de butano hay que tener en cuenta algunos impuestos y gastos que deben sumarse al valor máximo que establece el BOE. Por lo tanto, dentro de este documento hay que buscar este dado que está expresado en céntimos de euro por kilogramo y multiplicarlo por los 12,5 kg que es lo que pesa la bombona tradicional, es decir la naranja.
A este resultado hay que sumarle el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es del 21% y el impuesto especial de hidrocarburos. Este coste incluye el traslado al domicilio del consumidor de la bombona, aunque también se puede comprar en otros puntos de venta, en donde seguirá costando lo mismo que si la llevan a casa.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania