
El precio de la luz de este lunes, 10 de julio de 2023, es de 109,92 euros el megavatio hora (euros/MWh). Esto supone una subida del 17,03% en la tarifa de la eléctrica del con respecto al precio que marca este domingo, fijado en 91,20 euros/MWh. Así lo muestran los datos aportados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) en plena ola de calor.
En la subasta, el precio medio de la electricidad, conocido como pool, quedará establecido en 109,92 euros/MWh. A este hay que sumarle la compensación de las gasistas que deben abonar los consumidores que hayan contratado la tarifa regulada o indexada en el mercado libre (PVPC). Es así, porque son los beneficiarios de la ‘excepción ibérica’. Esta compensación vuelve a situarse en 0 euros/MWh, como pasa desde el 27 de febrero.
La hora más barata y más cara de luz para este lunes 10 de julio de 2023
La hora más barata de luz será de 16 a 17 horas, donde el pool quedará fijado en 88,32 euros/MWh. A pesar de que esta es la franja horaria más adecuada para concentrar el consumo eléctrico, otra hora interesante será de 14 a 15 horas, cuando marque 91 euros.
Por el contrario, el precio máximo de electricidad se dará entre las 21 y las 23 horas, donde ambas franjas tendrán un coste de 151,65 euros/MWh. A pesar de ser el peor tramo con el pico más alto de luz, otro momento a evitar será el comprendido entre las 23 y las 24 horas, ya que costará 133,7 euros.
Precio de la luz por horas
A pesar de que la subida no es tan grande, el pool sí que supera los 100 euros/MWh después de varios días sin hacerlo. Esto hace indispensable consultar el precio de la luz por horas. Solo así será posible que en plena hora de calor, los hogares adapten el consumo eléctrico a las 24 franjas horarias, conseguir ahorrar y que verdaderamente se refleje en la factura.
Estas son las horas más baratas y caras para este lunes, 10 de julio de 2023, según los datos del OMIE:
- De 00 a 01 horas: 113,80 euros/MWh
- De 01 a 02 horas: 106,59 euros/MWh
- De 02 a 03 horas: 94,30 euros/MWh
- De 03 a 04 horas: 91,94 euros/MWh
- De 04 a 05 horas: 93,31 euros/MWh
- De 05 a 06 horas: 105,00 euros/MWh
- De 06 a 07 horas: 114,92 euros/MWh
- De 07 a 08 horas: 126,87 euros/MWh
- De 08 a 09 horas: 131,15 euros/MWh
- De 09 a 10 horas: 117,95 euros/MWh
- De 10 a 11 horas: 105,28 euros/MWh
- De 11 a 12 horas: 101,10 euros/MWh
- De 12 a 13 horas: 95,00 euros/MWh
- De 13 a 14 horas: 94,81 euros/MWh
- De 14 a 15 horas: 91,00 euros/MWh
- De 15 a 16 horas: 91,34 euros/MWh
- De 16 a 17 horas: 88,32 euros/MWh
- De 17 a 18 horas: 95,05 euros/MWh
- De 18 a 19 horas: 97,00 euros/MWh
- De 19 a 20 horas: 113,00 euros/MWh
- De 20 a 21 horas: 133,43 euros/MWh
- De 21 a 22 horas: 151,65 euros/MWh
- De 22 a 23 horas: 151,65 euros/MWh
- De 23 a 24 horas: 133,70 euros/MWh
Consejos para reducir el consumo de aire acondicionado en plena ola de calor
El verano 2023 se estrenó con una ola de calor y a partir de este lunes viene la segunda. Los hogares aumentan el consumo de aparatos de aire acondicionado y ventiladores eléctricos para conseguir más ventilación y una bajada de las temperaturas, por lo que se buscan consejos para reducir el consumo de aire acondicionado.
Lo primero es encontrar aparatos con una alta eficiencia energética. Es recomendable los de tipo A. Además, si es muy grande, podrá gastar más luz, mientras que si es muy pequeño, menos. También incluyen otros factores como la colocación en la sala.
El ajuste de la temperatura también es importante. La recomendación de la OCU es que el regulador se fije en los 26º centígrados o, al menos, ocho grados por debajo de la temperatura exterior. Eso sí, siempre es posible acudir a la tradición y sacar el abanico. No hay método más barato.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta