
El precio medio de la luz para este sábado, 1 de marzo de 2025, es de 65,83 euros el megavatio hora (euros/MWh). Así y según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) la tarifa eléctrica vuelve a bajar un 37,50%, unos 39,51 euros, si lo comparamos con el precio registrado este jueves, cuando el pool costaba 105,34 euros/MWh.
A pesar de que la luz baja, todavía es bastante cara si la comparamos con exactamente hace un año. En concreto, el 1 de marzo de 2024, la luz costaba de media 2,14 euros/MWh, por lo que se podría decir, que ahora pagamos un 207,70% más de tarifa, unos 44,43 euros.
¿A qué hora es más barata la luz?
La hora más barata de la luz se dará por la tarde, entre las 15:00 a 16:00 horas, con un precio de 31,73 €/MWh. Tras esta, habrá hasta 5 franjas consecutivas, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde la tarifa será bastante económica y con un precio medio de 37,76 euros.
¿A qué hora es más cara la luz?
El precio máximo se alcanza entre las 00:00 y la 01:00, con un coste de 105,36 €/MWh, siendo la franja horaria con mayor tarifa del día. A diferencia de resto de jornadas donde las horas más caras eran por la tarde, para este sábado no será así y las mismas se situarán de madrugada.
Precio de la luz por horas, sábado 1 de marzo
Este sábado, habrá que tener cuidado por la madrugada y evitar utilizar ahí los electrodomésticos del hogar que más consumen como la lavadora o el horno. A diferencia de otros días la hora más cara sobrepasará levemente los 100 euros, si tenemos en cuenta estos últimos días hemos tenido franjas que han llegado hasta los 240 euros. Así queda el precio por franja horaria.

- De 00:00 a 01:00 horas: 105,36 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00 horas: 85,2 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00 horas: 82,49 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00 horas: 79,17 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00 horas: 74,21 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00 horas: 70,75 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00 horas: 78,52 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00 horas: 83,5 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00 horas: 82,92 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00 horas: 72,0 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00 horas: 54,63 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00 horas: 45,0 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 40,1 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00 horas: 39,68 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 35,3 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: 31,73 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: 34,75 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00 horas: 39,68 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00 horas: 66,52 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 70,8 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 80,36 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 78,54 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00 horas: 82,49 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00 horas: 66,28 euros/MWh
Los electrodomésticos que más consumen
Aunque la luz baje, es necesario recordar cuáles son los electrodomésticos que más consumen, con el objetivo de optimizar su uso o aprovechar las horas tarifarias más económicas. Es aconsejable prestar especial atención a la lavadora, no solo para utilizarla durante los periodos de menor coste, sino también para seleccionar programas de lavado más breves o que requieran agua a temperaturas más bajas, incrementando así el ahorro energético. El lavavajillas y la placa vitrocerámica se sitúan entre los aparatos con mayor demanda eléctrica en el hogar.
Cómo ahorrar en la factura de la luz
Para reducir la factura eléctrica, se aconseja adoptar ciertas prácticas que pueden marcar una diferencia notable. En primer lugar, hay que identificar y aprovechar los periodos en los que la tarifa es más baja, concentrando el uso de los electrodomésticos de mayor demanda, como lavavajillas, lavadora o aire acondicionado, en esos momentos. Asimismo, es recomendable revisar y ajustar la potencia contratada a las necesidades reales del hogar.
En relación con el funcionamiento de los aparatos que consumen más energía, expertos sugieren seleccionar programas de lavado que operen a temperaturas reducidas, ya que el calentamiento del agua representa uno de los mayores consumos. Por otro lado, en el caso de la nevera, es suficiente mantener el frigorífico a unos 5 °C y el congelador a -18 °C. Si se dispone de la posibilidad, se recomienda ubicar este electrodoméstico en un lugar alejado de fuentes de calor para mejorar su eficiencia. Además, se aconseja aprovechar el calor residual del horno tras su uso, optimizando así el consumo energético.
Otro consejo importante es prestar atención al consumo en modo de espera o “standby”. Los dispositivos que permanecen enchufados, aun cuando no se utilizan, generan un consumo innecesario, por lo que desconectarlos puede suponer un ahorro adicional. Por último, resulta evidente, pero no siempre se practica, la importancia de apagar la luz cuando no se necesita.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”