
El Gobierno de España actualizará mañana el precio de la bombona de butano y que será de aplicación el próximo 21 de marzo de 2023. La última vez que se actualizó el precio de la bombona fue el pasado día 17 de enero de 2023, cuando se fijó un precio en el Boletín Oficial del Estado de 17,66 euros. Este precio fue de 0,92 euros más bajo con respecto a los 18,58 euros que costaba en la anterior revisión (noviembre de 2022).
Desde que se inició la invasión de Ucrania y con ello la crisis económica y energética, el Gobierno de España tuvo que limitar los precios de los carburantes, entre los que se encuentra la bombona de butano. Esta limitación se llevó a cabo a través de Real Decreto-ley 11/2022 (resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas) por el que el precio de las bombonas de butano debe está regulado y su revisión se realizará el tercer martes de los meses impares. En este caso, tocará el 20 de marzo aunque la norma comenzará a tener efecto legal el 21 de marzo.
Dentro de este real decreto, se estableció un límite del 5 % en la revisión, de manera que el coste de la bombona que no puede subir ni bajar más de este porcentaje. Esto significa que a partir de mañana, el precio máximo de la bombona de butano no podrá superar los 18,55 euros y deberá de mantenerse hasta el próximo 22 de mayo.
Cómo se calcula el precio de la bombona de butano
Los precios de las bombonas de butano de 12,5 kilos y 11 kilos se actualizan el tercer martes de los meses impares por la Administración. Para calcular su precio, se usa una fórmula matemática en la cual hay que cumplir una norma. Esta es, que el precio en cada revisión no pueda subir ni bajar más de un 5%.

Para hacer el cálculo, este se realiza en función del coste de la materia prima (propano y butano) en el mercado internacional, así como de otras variables como el coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
Con ese precio hay que coger el precio máximo fijado en la resolución, en céntimos de euros por kilogramo y multiplicarlo por 12,5 kilos, que es la bombona de butano tradicional y sumar el impuesto especial de hidrocarburos. Finalmente, habrá que aplicar el 21 % de IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Cuándo volverá a actualizarse el precio de la bombona de butano
El próximo 22 de mayo de 2023, el Boletín Oficial del Estado publicará el nuevo precio de la bombona conforme al IPC y el 23 de mayo deberá aplicarse la medida. Hay que recordar que toda medida aplicada en el BOE tiene efecto legal un día después de su publicación.
Aunque el verano este próximo, cabe destacar otras de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de España para la mejora de la protección de los consumidores vulnerables. En este sentido, la prestación mínima del bono social térmico de 25 a 40 euros y la máxima a 375 euros para este 2023, en función de la zona climática.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa hoy lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora
- “Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia