
No hay crisis energética ni climática que valga para el alumbrado de Navidad, aunque el precio de la luz este disparado y hoy se pague más caro de lo que quedaría sin la excepción ibérica. Al menos, así parecen aventurarlo las intenciones de los distintos ayuntamientos de las grandes ciudades españolas, que no solo no contendrán su desmesurado consumo eléctrico sino que, como Madrid o Barcelona, incrementarán ligeramente su partida presupuestaria para adorar sus calles. Un despliegue convertido ya en tendencia histórica que choca con los intentos de reducir el consumo de electricidad.
Todo apunta a que serán la excepción al real decreto sobre reducción de la dependencia energética del gas natural aprobado el pasado 1 de agosto y al Plan de Contingencia frente a la crisis energética que el Gobierno y las comunidades autónomas están a punto de aprobar. Ninguna de las dos normativas decide incluir especificaciones, restricciones o recomendación alguna al respecto.
En el texto aparecerá una medida específica sobre alumbrado exterior, pero no establecerá ningún tipo de limitación al alumbrado ornamental festivo, como el navideño", señalan fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que la competición para ver cuál es la ciudad que presume de mejor iluminación navideña tiene vía libre.
Luces de Navidad: Abel Caballero adelanta el encendido en Vigo
"En Vigo, la Navidad mueve entre 500 y 1.000 millones de euros", declaraba a TVE el alcalde de uno de los municipios españoles más famosos por su iluminación navideña, Abel Caballero. En la provincia de Pontevedra se dará al 'on' de los más de once millones de luces que ya se encuentran preparadas el próximo 19 de noviembre. Un día antes que el pasado año.
El económico es su principal escudo. "Se trata de una inversión que incide directamente en la dinamización del comercio y repercute, por tanto, en el beneficio de los propios municipios", explicaba Rafael Torres, presidente de la Confederación Española de Comercio, a 'La Vanguardia'.
Qué medidas proponen los ayuntamientos y comunidades para ahorrar en el alumbrado de Navidad
"Estas medidas no deben pasar, en ningún caso, por la reducción del propio alumbrado", continúa afirmando sobre la posibilidad de que se tomen medidas de reducción del consumo energético en el tiempo de encendido. Algo a lo que no cerró la puerta "siempre y cuando se respete el horario comercial". El debate entre administraciones locales y comercios está servido. "Vamos a ver si hay soluciones creativas", pareció lanzar el guante la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Onda Cero.
Reducir el tiempo de alumbrado o encender las luces más tarde son algunas de las fórmulas que barajan los consistorios. Vigo será uno de ellos, como adelantó Caballero. La iluminación se activará una hora más tarde que el año pasado y se apagará una hora antes a partir del 19 de noviembre. Una maniobra con la que, según el Institut Català d’Energia "se puede conseguir un ahorro de entre el 10 y el 13% de ahorro en el consumo energético por cada hora menos de encendido".
Iniciamos la instalación de las luces de Navidad. Una Navidad estupenda, todo el mundo invitado a venir a Vigo. pic.twitter.com/7IwG1y5sMO
— Abel Caballero (@abelcaballero) August 2, 2022
"Somos responsables", afirmaba al respecto, José Luis Almeida, alcalde de Madrid. La capital también cree que es "una inversión" que potenciará el comercio, la hostelería, la restauración y el turismo. Las compras navideñas han aumentado en los últimos años. Pero la crisis obliga a mantener "mantiene contactos con todos los sectores implicados en la campaña navideña" para aplicar "posibles medidas de racionalización energética que, en su caso, se implementarían si existe consenso y nunca de forma unilateral".
Bombillas con regulación de intensidad o la utilización de las luces LED es otra de las proposiciones encima de la mesa. Estas suponen un ahorro energético del 80% respecto a las incandescentes, algo contrarrestado por el efecto rebote: su mayor eficiencia energética provoca que se instalen más, aumentando consecuentemente el gasto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- Científicos intentan devolver a la vida al mamut lanudo, pero crean una extraña criatura