
El precio de la factura de la luz no bajará hasta 2024. Impulsado por la inflación y hechos coyunturales como la guerra en Ucrania, seguirá disparado según las previsiones de expertos como Facua u OCU. Los clientes de la tarifa regulada o PVPC, aquellos adscritos a las fluctuaciones del mercado eléctrico, pueden ver como los precios de su factura continúan marcando precios de récord.
Con el encarecimiento del megavatio hora un 464,95%, tal y como apunta ‘Business Insider’, se paga casi un 89% más. Y tal y como avanzó Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “hay que prepararse para lo peor”. Este invierno se esperan precios tan elevados o más como los que existen ahora en un bien básico por su indispensabilidad en el día a día de la población. Por tanto, ahorrar es sumamente importante. Y para ello, hay que evitar una serie de errores como los siguientes.
Reducir el consumo prescindible
¿Es necesario utilizar la secadora después de usar la lavadora cuando el día es soleado? Al evitar esta práctica habitual, se reducirá drásticamente el consumo. La secadora, de hecho, es uno de los electrodomésticos que más incrementan el precio de la factura por su gasto energético.
Ser ingenioso, básicamente, para buscar alternativas con tal de evitar el consumo. Apagar el horno un poco antes del tiempo indicado para aprovechar el llamado calor residual, no utilizar el secador cuando sea posible o llenar por completo lavavajillas o lavadora son otras prácticas de similar índole.
Buscar electrodomésticos ahorradores
No se trata de cambiar, por ejemplo, el frigorífico actual por uno que consuma electricidad de forma eficiente y gastar aún más dinero en una sustitución que se tenía planeada para ahorrar unos euros. Si no de aprovechar la situación para, en caso de poder sustituirlo, ya sea en caso de rotura o similar, aprovechar para elegir aquellos de clase A.
Es decir, que tenga clasificación energética A++ o A+++. El precio de entrada de estos dispositivos de reciente creación suele ser más caros, pero a la larga, la inversión acaba viéndose compensada en la factura.
Evitar el consumo fantasma
¿Dejas las regletas o dispositivos como el Amazon Fire Stick TV enchufados o en ‘stand by’? Si la respuesta es afirmativa estás incentivando el consumo fantasma. A menudo, se tiene la creencia de que cuando apagamos la televisión, la radio o el horno éstos dejan automáticamente de funcionar y no consumen energía.
Pero estos siguen conectados a la red, por más que el consumo sea mínimo. Por ello, será necesario programar el modo ‘de espera’, también conocido como ‘modo de reposo’. Apagarlo del todo o manualmente, desconectando el estuche, es la mejor opción. También el usar regletas con interruptor.
Ajustar la potencia contratada
Muchos consumidores pagan más de lo que gastan, lo que se puede regular mediante la consulta del consumo medio en las páginas web de las distribuidoras (como Endesa o Iberdrola) o sus aplicaciones. Ahora es posible cambiar, de forma general, hasta dos veces al año la potencia contratada sin la necesidad de pagar un extra.
Tan solo habrá que ponerse en contacto con la empresa que te suministra la electricidad para llevar a cabo este trámite. Será gratis hasta el 31 de mayo de 2022. Aunque, antes de ellos la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofrece un simulador para calcular cuál es la más indicada.
Cuadrar el consumo a los tramos valle
Tratar de ajustar el uso de los electrodomésticos cuando más barata resulte la electricidad. (de 00.00 horas a 08.00 horas de lunes a viernes y todas las horas del fin de semana). También es conveniente planificar las comidas u otras tareas del hogar, ajustándolas a las franjas horarias más baratas en la medida de lo posible.
Ajustar los termostatos
La calefacción o el aire acondicionado aglutinan casi el 30% del coste de la factura de la luz. Para evitar un sobrecoste considerable, es debido realizar una consumo inteligente y eficiente. ¿Cómo? Según estipula la Guía Práctica de la Energía elaborada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entre 19 y 21 grados es la temperatura ideal.
Cada grado que se aumente en la calefacción se incrementa el consumo de energía en un 7%. También se aconseja reforzar el aislamiento de puertas y ventanas, lo que incidirá en la capacidad de aislamiento del hogar y será necesario, por tanto, un menor uso de estos sistemas.
Aprovechar la luz natural o bombillas LED
Por ejemplo, al situar el área de trabajo en las zonas con mayor luz natural de la casa u orientadas al sol, se evita tener que encender la luz artificial. Además, también mejora el estado de ánimo. Para cuando se vaya la luz natural, es recomendable disponer de bombillas LED en vez de las tradicionales, que puede reducir el consumo hasta la mitad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán