
No es fácil desgranar la factura eléctrica. Son tantos los conceptos que confeccionan el precio de la luz final, que el consumidor puede acabar perdiéndose entre tanta letra. De hecho, existe uno que la mayoría de usuarios no saben que están pagando mensualmente en su recibo y que aparece como “Financiación del bono social”. ¿Por qué se cobra esta bonificación?
Hay que remontarse a abril de 2022. Desde esta fecha, como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste del bono social volvió a sufrir una modificación. La misma estableció que el bono se debe pagar entre todos los actores que participan en el sector eléctrico: generación, transporte, distribución y compañías comercializadoras. El importe de estas últimas, sigue explicando el organismo, varía según el número de clientes de la compañía.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCMC), en concreto, fijó lo que deben pagar las comercializadoras: 11,4679 euros al año por cliente, lo que supone casi un euro más en las facturas mensuales. No obstante, habría que descontarle lo que estuvieran cobrando con anterioridad por esta financiación. ¿Qué ha ocurrido? Que la mayoría de compañías, como es el caso de Iberdrola, han trasladado este coste para la financiación del bono social a los clientes sin previo aviso.
Cuánto sube en la factura la financiación del bono social
Este hecho, la decisión de las comercializadoras de cobrar a los clientes la financiación del bono social, supone un coste de entre 10 y 15 euros al año. Así pues, supondría un aumento aproximado de 0,03 euros al día. Si bien algunas compañías lo han aplicado sin detallarlo, integrándolo directamente a la tarifa, hay otras que sí lo han desglosado en la factura de la luz, como es el caso de la citada Iberdrola. Otras, como Holaluz, Lucera, Gana Energía o Som Energía, lo venían haciendo también desde hace tiempo.
@objetivo_luz_oficial Qué es la Financiación Boni Social de la Factura de Luz? #objetivo_luz #bonosocial
♬ sonido original - Javier Dasí | Objetivo Luz
Ahora bien, ¿las compañías pueden aplicarlo sin avisar? El pasado mes de junio, la OCU denunció que algunas lo trasladaran sin previo aviso, considerándolo un coste regulado. Para el organismo, todas las comercializadoras tendrían que haberlo comunicado con antelación a los clientes. Además, manifiesta que este nuevo modelo, aprobado en abril, lleva implícito un ahorro de costes que se debería de haber trasladado de la misma forma en la factura.
¿Qué es el bono social?
El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica para las familias vulnerables. Es del 25% para estos consumidores aunque, excepcionalmente, se pasó al 60% hasta el 31 de diciembre de 2022. En el caso de los usuarios vulnerables severos, que tienen establecido el descuento en el 40%, hasta la citada fecha será del 70%.
Además, en el caso de estar en riesgo de exclusión social, donde los servicios sociales de una administración autonómica o local pague al menos un 50% de la factura, no se tendría que asumir el recibo, no pudiendo ser cortado el suministro eléctrico si no se puede abonar el pago temporalmente. Para disfrutar el bono social de electricidad, se tiene que solicitar directamente a las comercializadoras, quienes tienen la obligación de financiarlo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros