
El descuento de 20 céntimos en los precios de los carburantes aplicado por el Gobierno de España desde abril de este año para todo tipo de conductores, ha sido tema de duda en los últimos días debido a que no se sabía si continuaría o no en el 2023. Esto se es así porque la bonificación, desde su implantación, prevé finalizar el 31 de diciembre de 2022 en las gasolineras de todo el país.
A pocos días de terminar el año, y a las puertas de un último Consejo de Ministros extraordinario previsto para el 29 de diciembre, en donde se espera el anuncio de más medidas económicas para aliviar el bolsillo de las familias españolas, los conductores se preguntan ¿continuará o no el descuento a los carburantes en el 2023? Esto es lo que se sabe hasta el momento.
¿Qué pasará con la bonificación a los carburantes en 2023?
La bajada considerable de los precios de los combustibles de los últimos días sumada a las declaraciones de miembros del Gobierno, dan por sentado que el descuento no continuará en 2023. Al menos no de forma general para todos los conductores, ya que lo que se podría valorar es que siga aplicándose para los sectores más vulnerables.
Esta semana, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García daba a entender que la medida había sido temporal y que había sido “muy eficaz” para hacer frente al aumento desmedido de precios que comenzaba a finales de marzo de este año. El Ministerio de Economía es partidario de utilizar el dinero destinado a esta bonificación a otras que “se adapten y acompañen a los sectores más afectados”.
La medida, desde su entrada en vigor, ha ayudado a contener los efectos de la inflación en la economía de los españoles pero también ha costado al Estado unos 5.700 millones de euros.
El modelo francés
Dentro de las alternativas que se están considerando para la bonificación a los precios de los carburantes en 2023 está la de aplicar el modelo que Francia aplicará a sus conductores. Se trata de una ayuda destinada solo a familias con rentas bajas o media-baja para el consumo de combustibles.
El Gobierno francés les dará a partir del 31 de diciembre un bono de 100 euros mensuales por familia, pero solo a aquellos que utilicen el coche para ir a trabajar y tengan ingresos menores a 2.000 euros. Todo tendrá que estar justificado a través de una declaración jurada.
¿Qué pasará con el precio de los combustibles en 2023?
Es complicado prever qué pasará en el próximo año. Los conductores españoles están viendo como en las últimas semanas el precio de la gasolina y el diésel ha venido bajando, específicamente desde el mes de noviembre. Esto se debe a que el valor del barril del petróleo también bajó su coste y ha provocado que el precio de los carburantes también bajen de cara al consumidor final.
Llenar el tanque del coche cuesta menos, pero sigue saliendo más caro que en enero de este año cuando aún la inflación no se había disparado. Incluso el diésel está más caro que la gasolina. Saber si los carburantes volverán a subir en 2023 a los niveles de este 2022 es difícil de saber, ya que su precio depende de muchos factores, entre ellos y uno de los más condicionantes: la capacidad de producción y refino en Europa que se ve afectada de forma directa por la Guerra entre Rusia y Ucrania.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"