
La Seguridad Social no quiere que vuelva a repetirse la situación en la que una sentencia del Tribunal Constitucional obliga a Hacienda a devolver hasta 4.000 euros a miles de mutualistas por cotizaciones indebidas. Ante esta “situación sobrevenida”, el ministerio liderado por Elma Saiz informa de que se producirán cambios para estos trabajadores que deciden cotizar en las mutualidades y no en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Para ello, han emitido una propuesta de mejora. “Este Gobierno quiere dar respuesta a una demanda de un colectivo de profesionales que estando en el ámbito de la mutualidad privada quieren formar parte del régimen público de protección que ofrece la Seguridad Social”, ha expresado la titular de la Seguridad Social.
Las tres principales novedades del ministerio para dar cobertura y protección a estos pensionistas
En primer lugar, se va a avanzar para equiparar las aportaciones de la mutualidad alternativa con las cotizaciones del RETA, lo que permitirá garantizar la suficiencia de las prestaciones de los mutualistas. Para ello se incrementará progresivamente el importe de las cuotas a satisfacer por el mutualista, desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos: “Lo público es lo que nos protege. A partir de 2027 la cotización en el RETA será obligatoria a no ser que haya pluriactividad”.
En segundo lugar, la obligatoriedad del alta en el RETA a partir de 2027 para los nuevos profesionales colegiados, eliminando la opción de cobertura alternativa con una mutualidad, salvo en los casos de pluriactividad: “La solución propuesta extiende y llega a personas que iniciaron su actividad hace décadas y que no cotizaban antes”, señalaba la ministra.
Y, por último, el reconocimiento a los mutualistas anteriores a 2005 en situación actual de vulnerabilidad, dando la posibilidad de optar por la conversión del capital acumulado en la Mutualidad. Es decir, mediante desarrollo reglamentario, se extenderá esta medida a los que estuvieran en mutualidad antes del cambio de sistema de capitalización colectiva a uno individual, que fue en 2005 en el caso de la abogacía. “Hacer aportación mínima par que luego no vuelva a ocurrir como esa situación sobrevenida”, concluyó.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador