
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz ha hecho públicos los datos de afiliación de ciudadanos extranjeros, que alcanza un “máximo histórico” con 2.785.473 personas contabilizadas. De ellas, 23.388 han sido dados de alta durante el pasado mes de marzo. Es la cifra más alta de trabajadores foráneos tanto en la serie desestacionalizada como en la original.
Desde el mes de febrero de 2020, días antes de la llegada de la crisis del coronavirus, el sistema ha sumado 596.052 cotizantes provenientes de otros países. De este modo, se llega en el mes de marzo al 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social. La afiliación media de extranjeros ha vuelto a demostrar estar al alza, y en la serie original, una vez conocidos los datos del paro del mes de marzo se aprecia un crecimiento en el número de ocupados del 2,3%.
Afiliación media de ciudadanos extranjeros
En la serie original, la Seguridad Social ha sumado 2.734.119 afiliados procedentes de fuera de las fronteras españolas, esta cifra aúna los contabilizados durante el mes pasado, que fueron 62.573 personas, y 208.231 en los últimos doce meses (el 8,2%). Se trata del mes con más extranjeros afiliados en términos medios.
El porcentaje de extranjeros afiliados sobre el total es del 13,1%. De ellos, el 32,4% llegan desde los países de la Unión Europea (UE), y las nacionalidades más numerosas son la rumana, marroquí, colombiana, italiana, venezolana o china.
Sobre el género, hay 1,5 millones mientras que las mujeres superan los 1,2 millones. Sobre estas últimas, hay más ahora que las que había antes de 2020, sumando un 30,5% más (3,3 puntos más que los hombres).
Sobre los ciudadanos ucranianos, se contabilizan 67.846 personas, lo que supone 20.587 más que los que había en enero de 2022, cuando Rusia no había comenzado la invasión. Esto deja un alza de 43,6%. De estos, un 14,8% son trabajadores autónomos.
Altas por regímenes y sectores
La Segurida Social ha resaltado que el 83,7% de los afiliados extranjeros están dentro del Régimen General, con 2.287.519 trabajadores, una subida del 2,5% respecto a febrero.
En estos 12 meses, 10 sectores de actividad han crecido más del 10%. El que más actividad ha tenido es el de la hostelería, coincidiendo con los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo (13,9%), seguido del suministro de energía eléctrica, con el 11,1%, actividades sanitarias (10,9%), comercio (10,7%), actividades administrativas (10,7%), financieras (10,3%) y de arte y entretenimiento con el 10,1%.
Sube el número de trabajadores autónomos
El Régimen de trabajadores autónomos, ha contabilizado 441.594 cotizantes de otras nacionalidades, lo que supone el 13,1% del total. En 2023 aumentaron un 7,1%.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE