Cae la firma de hipotecas un 18% en marzo con una subida de interés del 3,41%

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos de compra de vivienda en España destacando que el tipo de interés alcanza su segundo pico en 9 años.

Un edificio en construcción.
Baja la firma de hipotecas un 18%. Canva
Berta F. Quintanilla

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la firma de hipoteca sobre vivienda ha caído un 18% en el mes de marzo, llegando a los 29.653 contratos firmados. En el mes de febrero, se registró su primera subida interanual durante 12 meses consecutivos. El tipo de interés medio es del 3,41%, marcando un alza con respecto al mes anterior. 

En marzo se ha llegado a esta cifra, escalando del 3,33% de febrero. Si se quita el mes de enero de este año, cuando fue del 3,46%, las cifras que se han dado a conocer hoy son las más elevadas desde el mes de diciembre de 2014. 

En marzo este descenso en la compra de viviendas vuelve a marcar índices negativos, una vez que en febrero se había registrado el 3,8%.

El importe medio de la hipoteca es de 137.169 euros

La hipoteca media firmada por los españoles según el INE asciende a 137.169 euros, bajando el préstamo un 20,9%, hasta los 4.067,4 millones, mayor bajada interanual desde octubre de 2023.

Estas cuantías están estrechamente ligadas a los tipos de interés que marca el Banco Central Europeo. Aunque las noticias no son demasiado positivas (se prevé que el euríbor no baje del 3% durante 2024), no será hasta la primera semana de junio cuando el organismo presidido por Christine Lagarde marque una nueva cifra en los tipos.

El plazo medio elegido por los españoles para amortizar esta hipoteca es de 23 años. Si se mira atrás, se puede comprobar y de este modo lo ha hecho el INE, que el tipo de interés medio para los préstamos de vivienda sube más de 4 décimas. 

Más hipotecas a tipo variable

La situación inflacionaria y la incertidumbre del euríbor no frena la firma de hipotecas con tipo de interés variable. Estas suman el 47,4% de los contratos, mientras que el 52,6% han sido a tipo fijo. 

Sobre la tasa interanual, la que va de marzo a febrero, las hipotecas sobre vivienda han bajado un 20,4%, y el dinero prestado también lo hizo, un 19,8%, creciendo la media un 0,8%. 

Donde más hipotecas se han firmado es en Madrid y Andalucía. En la capital de España se han registrado 5.715, en Andalucía 5.470 y en Cataluña 5.231. Las que menos hipotecas han registrado son Canarias, Castilla y León, País Vasco y Murcia. 

En marzo, 9.914 hipotecas cambiaron sus condiciones iniciales, un 29,6% menos que en el mismo mes de 2023.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: