
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que muchas entidades bancarias han empezado a cobrar hasta 100 euros en comisiones en las cuentas corrientes de los jubilados por realizar diversos trámites, como puede ser sacar dinero en ventanilla, por acudir a la entidad bancaria a realizar una transferencia o por mantener la cuenta corriente. Por ello, advierte de controlar estos gastos y acudir a bancos donde estos servicios sean gratuitos.
La OCU ha puesto de ejemplo un jubilado que cuente con una pensión domiciliada de al menos 900 euros al mes, retire 400 euros todos los meses y haga diversas transferencias por importes de 300 euros en ventanilla. En este caso, las entidades bancarias Banco Sabadell, BBVA y Bankinter cobrarían 104, 96 y 78 euros al año respectivamente a dicho pensionista.
A esto hay que sumar que otras entidades llegan a cobrar una comisión de hasta 80 euros al año solo por el mantenimiento. También hay que añadir entre 18 y 30 euros al año por el mantenimiento de la tarjeta. En total, 100 euros en comisiones que repercute en la pensión del jubilado.
La OCU recomienda esta cuenta libre de comisiones
Por otro lado, hay cuentas en las que las comisiones por mantenimiento, hacer transferencias y simplemente retirar dinero de una entidad es gratis. En este caso, la OCU recomienda la Cuenta Día a Día de Caixabank, con la que no se debe de pagar nada y es la más interesante según las analizadas para las personas mayores de 65 años.
La mayoría de los bancos cobran comisiones por realizar operaciones. Las más comunes son las que se aplican a las transferencias hechas directamente desde la oficina, pudiendo llegar hasta el 0,4% del importe. Algunos de los productos de entidades que aplican esta comisión son la Cuenta Nómina Va Contigo del BBVA, el Plan Cero de Unicaja, la Cuenta Pensión de Ibercaja, la Cuenta 0,0 de Caja Laboral y la Cuenta Ok Plus de Kutxabank/Cajasur.
Según el informe de la OCU, la tarjeta también conlleva un coste para los pensionistas. Así, Bankinter cobra 30 euros en la Cuenta Pensión, Ibercaja cobra 28 euros por su Cuenta Pensión, Globalcaja 18 euros y otros 18 euros CajaMar (esta última, a excepción de los pensionistas socios de la Caja de Ahorros con ingresos por encima de los 1.037 euros).
En cuanto al mantenimiento de la cuenta corriente, el Banco Sabadell cobra 80 euros al año por este servicio, pero solo si se tienen domiciliados la pensión y los recibos. Por otro lado, Ibercaja cobra 12 euros a aquellos que contratan el Plan Tú Eliges de Globalcaja "únicamente" con la pensión domiciliada y las compras realizadas con tarjeta.
El organismo también informa de las comisiones por retirar dinero de ventanilla. Por ejemplo, BBVA cobra 2 euros para aquellos que retiren dinero en efectivo por debajo de los 2.000 euros; CaixaBank también los cobra, pero si las personas son mayores de 65 años pueden efectuar esta operación cinco veces al mes en ventanilla de forma gratuita. No solo afectará a la retirada de dinero, también a ingresos y pagos de recibos.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves