
Cuando se hace la apertura de una cuenta bancaria, lo habitual es que esta perdure hasta que el cliente decida cerrarla, sobre todo si en dicha cuenta bancaria hay dinero. Sin embargo, esto no siempre es así y más desde el último aviso del Banco de España. Ahora basta con que se considere como “abandonada” y su dinero podrá pasar a ser propiedad del Estado.
El Banco de España ha explicado en su página web qué sucede con las cuentas bancarias abandonadas que los clientes dejan de utilizar. Esta situación se produce cuando los clientes de dichas cuentas dejan de domiciliar sus recibos o nóminas e incluso cuentas heredadas por desconocimiento y, por lo tanto, a las que no se les ha dado uso.
Independientemente de la situación, el Banco de España avisa de que la cuenta bancaria que no se utilice no exime al cliente de ciertas obligaciones y responsabilidades. En otras palabras, tener una cuenta, aunque no se haga uso de ella, implica continuar pagando los costes de mantenimiento correspondientes.

Los costes asociados a la cuenta se cargarán en forma de comisiones, las cuales se irán aplicando sucesivamente sin requerir ninguna acción por parte del cliente. Sin embargo, esto dejaría de ocurrir si el cobro de las comisiones diera como resultado un saldo negativo, es decir, si la cuenta quedara en descubierto. En tal caso, significaría que el abandono de la cuenta por parte del cliente la ha dejado sin fondos.
El Banco de España señala que durante todo este tiempo, la entidad bancaria debe seguir enviando extractos y otros documentos informativos al cliente, y en caso de que haya un descubierto, le recordará periódicamente el saldo pendiente para evitar sorpresas por cantidades pendientes desconocidas.
Cómo dato, el diario especializado en Economía Cinco Días, informa que en los últimos 10 diez años el Estado ingreso más de 300 millones de euros procedentes de cuentas bancarias abandonadas.
Cuándo se queda el Estado con una cuenta bancaria abandonada
En el caso de que los clientes dejen de utilizar sus cuentas bancarias durante un largo periodo de tiempo, la entidad bancaria informará al Banco de España y se iniciará el proceso para que la cuenta pase a ser propiedad del Estado, junto con todos los fondos que pueda contener. Esta situación ocurrirá cuando la cuenta haya estado abandonada durante más de 20 años.

Antes de que llegue ese momento, la entidad debe notificar al cliente que se acerca el plazo para que la cuenta sea considerada abandonada y, en caso de no recibir respuesta alguna, se procederá a transferir la cuenta a propiedad del Estado.
Todos los fondos provenientes de estas cuentas se destinarán a financiar programas orientados a promover la mejora de las condiciones educativas de las personas con discapacidad, tal como se establece en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cómo evitar que el banco se quede con una cuenta abandonada
Para evitar este problema, el titular de la cuenta debe informar a la entidad bancaria y realizar la transferencia de todos sus fondos antes del cierre de la cuenta abandonada. El Banco de España recomienda que el cliente se ponga en contacto con la entidad bancaria para conocer los procedimientos legales correspondientes.
En el caso de que se realice una transferencia a una cuenta bancaria en otra entidad, el cliente deberá informar a la entidad actual y solicitar el cambio. De esta manera, las gestiones serán sencillas y el cliente no perderá el dinero de una cuenta bancaria abandonada.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”