
El Banco de España enciende sus mecanismos de alerta de la morosidad después de evidenciar un “ligero aumento” durante este primer trimestre de 2022 de los créditos en vigilancia especial, los llamados ‘stage 2’, con un propósito general distinto a la compra de vivienda. De esta manera, la ratio de estos préstamos se ubicó al cierre de marzo en el 7,2% frente al 7,1% que mostraba a finales de 2022.
Esa es la cruz de la noticia. La cara, que los créditos ‘stage 3’, a los que se conoce como préstamos dudosos, descendieron un 3,37%, hasta los 38.916 millones de euros, si se compara con los 40.277 millones que había en diciembre. En síntesis, la ratio de dudosos era del 3,4% a cierre de marzo, frente al 3,5% de diciembre y al 4,2% de finales de 2021. Todo ello sin contar a las entidades financieras y solo a las bancarias.
En similar orden de cosas, estos créditos ‘stage 2’ también han mostrado una cierta “tendencia al alza” durante el periodo, como se ha encargado de indicar el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, que ha participado esta semana en el ‘NPL Days España’ llevado a cabo en Madrid.
75.300 millones de euros en créditos ICO
En los últimos meses, las entidades bancarias han conseguido amortiguar la morosidad crediticia en un panorama económico y financiero repleto de incertidumbre, pero también han ido recolectando préstamos ante los que se ha extremado el nivel de vigilancia ante las suspicacias de impagos.
Esto, junto a la subida de los tipos de interés derivados de la política monetaria más dura impuesta por el BCE, ha provocado que aumenten los requisitos para el préstamo de dinero.
Sin embargo, el BdE también informa que ha tenido lugar una amortización “extraordinaria” en la cartera que los bancos tienen de créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Es decir, 75.300 millones de euros. Aunque también ha bajado tanto la tasa de créditos en vigilancia especial de esta cartera como su calidad crediticia.
Aumenta el nuevo crédito
Con un incremento del 14,8% en el primer trimestre, el crédito nuevo siguió aumentando. Aunque el menor número fueron las operaciones relacionadas con la vivienda. El que sí que cayó fue el nivel de crédito general, ubicándose en el 1,3% en tasa interanual en marzo de 2023, 0,6 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022. Lo que crece es el nivel de amortización de los créditos, con especial incidencia en los préstamos con tipos variables y de tipo fijo.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador