
El Banco de España ha encendido la señal de advertencia sobre el incremento de la tendencia del ‘compra ahora’, paga después’. Una forma de pago en el que el cliente procede a la adquisición abonando el importe de la operación posteriormente, ya sea total o parcialmente. La situación económica adversa que se atraviesa desde prácticamente la llegada de la pandemia, con el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo, ha dado alas a este método.
Básicamente, y salvando las distancias, se trata de una microoperación de financiación. Y este es uno de sus problemas, según el organismo presidido por Pablo Hernández de Cos, estas operaciones, al no ser concebidas con generalidad como créditos convencionales y tener que ser firmadas al momento, aguardan la posibilidad de que los clientes no presten la adecuada atención a las condiciones proporcionadas durante el proceso de comercialización y contratación.
Estas, hay que mencionar, pueden contener cláusulas o disposiciones sobre las que hay que ser consciente si no se quiere ser sorprendido por la aparición de comisiones o intereses inesperados que pueden suponer que ese chollo en el que iba a convertirse esa compra acabe convirtiéndose en cara, muy cara.
Los riesgos de la compra en diferido
Adquirir un producto o disfrutar de un servicio al instante, pero pagando después —incluso, a veces, se ofrece la opción de aplazarlo y dividirlo en diferentes plazos—, implica deberes, que habrá que cumplir si no se quiere sufrir las potenciales consecuencias negativas. No todo resulta tan idílico como acceder a las ventajas que ofrece, como la rapidez en la aprobación y la flexibilidad financiera.
En este sentido, el máximo organismo económico nacional, que suele adoptar un rol fiscal enviando cada cierto tiempo avisos y consejos a la población sobre temas candentes económicos y financieros, recalca ahora su advertencia sobre los posibles efectos negativos a largo plazo, como las comisiones o intereses que pueden acabar derivando en impagos.
Más, como indica el propio organismo, si se procede a enlazar múltiples compras financiadas a través del ‘compra ahora, paga después’, lo que aumenta sideralmente el riesgo real de sobreendeudamiento que puede comprometer las finanzas personales a medio y largo plazo.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, viernes, 22 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre